in

92 emprendedores de las once provincias ganan fondo Procompite para impulsar cadenas productivas

La vicegobernadora de Ayacucho destacó que seis organizaciones conformadas por mujeres y 18 con liderazgo femenino fortalecerán su producción con financiamiento del Estado.

La vicegobernadora de Ayacucho destacó que seis organizaciones conformadas por mujeres y 18 con liderazgo femenino fortalecerán su producción con financiamiento del Estado.
La vicegobernadora de Ayacucho destacó que seis organizaciones conformadas por mujeres y 18 con liderazgo femenino fortalecerán su producción con financiamiento del Estado.

La vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila Sosa, informó que, de los 92 agentes económicos organizados, ganadores del fondo concursable Procompite, seis son integrados completamente por mujeres y otras 18 asociaciones son lideradas por mujeres quienes accedieron a este financiamiento estatal para potenciar su producción.

“Este fondo permite a las mujeres mejorar su capacidad competitiva y consolidar su emprendimiento en diferentes sectores productivos”, señaló la autoridad, resaltando la importancia de la participación femenina en la economía regional.

El financiamiento beneficiará a asociaciones dedicadas a la producción agropecuaria, textiles, derivados lácteos y transformación de alimentos, fortaleciendo las 12 cadenas productivas priorizadas en la región. De acuerdo con Vila Sosa, la descentralización de este fondo representa un avance significativo, ya que en ediciones anteriores el 80% de los beneficiarios pertenecían a la provincia de Huamanga.

“En esta ocasión, se ha logrado una mayor inclusión con ganadores en las 11 provincias de Ayacucho, permitiendo que comunidades alejadas también accedan a estos recursos”, sostuvo.

Uno de los logros más destacados de esta edición de Procompite es la participación de organizaciones a nivel de las once provincias, donde distritos con menores oportunidades lograron acceder a financiamiento, como Oronccoy, que se encuentra en una de las zonas más alejadas de la región, así como distritos del sur de la región. Según Vila Sosa, esta inclusión permite diversificar la producción y generar un impacto positivo en la economía de las comunidades más vulnerables.

“Es fundamental que cada vez más mujeres puedan acceder a estos fondos para fortalecer sus negocios y contribuir al desarrollo local”, concluyó.

Solicitan financiamiento a través de Procompite para cercado, agua y maquinaria, con el objetivo de fortalecer la producción y exportación de fibra de vicuña.

Huanca Sancos: comuneros de Sacsamarca piden apoyo para impulsar y exportar la fibra de vicuña

Tres empresas de la región están en evaluación para participar en la feria internacional, que reunirá a más de 28 millones de visitantes y abrirá oportunidades comerciales en Japón y otros mercados de Asia.

Productores de Ayacucho buscan ingresar al mercado asiático a través de la Expo Osaka 2025