“En el 2024 se han registrado 38 casos confirmados de VIH en Huamanga, de los cuales el 98% corresponde a varones y solo el 2% a mujeres”, informó Amparo Chávez Ochoa, coordinadora de la Estrategia de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/Sida y Hepatitis de la Red de Salud Huamanga, quien manifestó que ante esta situación, se ha identificado la necesidad de reforzar la estrategia de tamizajes. Especialmente en la población masculina, que es la que menos acude a los establecimientos de salud para realizarse pruebas de detección temprana.
El grupo más afectado se encuentra entre los 18 y 40 años, con un mayor porcentaje de contagios en jóvenes. “En el último año, la mayor incidencia se ha registrado en este grupo etario, mientras que en adolescentes solo se han detectado tres casos y en adultos mayores el porcentaje es bajo”, detalló Chávez que estos datos revelan la urgencia de fortalecer campañas de educación sexual y acceso a pruebas rápidas en sectores de riesgo, con el objetivo de frenar la propagación del virus y garantizar el acceso oportuno al tratamiento.
“El reto es que más personas se realicen la prueba y accedan a información adecuada para prevenir nuevos contagios”, señaló la especialista. Además, se busca articular esfuerzos con organizaciones locales para ampliar la cobertura de servicios de salud y sensibilización, asegurando que el diagnóstico y tratamiento lleguen a quienes más lo necesitan. De igual forma, se están implementando estrategias para reducir el estigma y la discriminación, promoviendo espacios seguros donde la población pueda recibir orientación y atención sin temor a ser señalada.