in , ,

Ante el círculo vicioso de la corrupción proponen formación temprana en valores

Especialista señala que el Semillero de Integridad de la CCL es positivo, pero insuficiente si no se inicia desde la escuela.

Especialista señala que el Semillero de Integridad de la CCL es positivo, pero insuficiente si no se inicia desde la escuela.
Especialista señala que el Semillero de Integridad de la CCL es positivo, pero insuficiente si no se inicia desde la escuela.

El especialista en Economía, Raúl Vegas Morales, advirtió que la corrupción es el principal obstáculo para el desarrollo del país, afectando directamente obras y servicios básicos. “Mientras la corrupción persista, difícilmente vamos a poder desarrollarnos”, enfatizó, en el marco de la iniciativa Semillero de Integridad para Futuros Funcionarios Públicos, impulsada por la Cámara de Comercio de Lima.

Vegas reconoció que el programa busca formar a jóvenes universitarios en valores y ética antes de ingresar al sector público, pero consideró que debe complementarse con educación temprana. “No es suficiente enseñar ética en la universidad; la formación debe comenzar desde la escuela, con una educación cívica y en valores que prepare a ciudadanos íntegros”, precisó.

Asimismo, recordó que la corrupción consume alrededor del 13% del presupuesto nacional, generando carreteras de mala calidad, obras paralizadas y servicios deficientes. En el caso de Ayacucho, mencionó que las inversiones no siempre responden a las verdaderas prioridades rurales. “Se debe fortalecer la transparencia estatal no solo en cifras de gasto, sino también en la pertinencia de las inversiones para la ciudadanía”, concluyó.

Directora de Videnza Instituto advierte que el debate sobre la formalización podría politizarse en el proceso electoral, y favorecer a informales e ilegales.

Paola Bustamante: la minería ilegal debe ser enfrentada como un delito por el estado y el sistema de justicia

Más de 20 maestros panaderos exhibirán sus recetas tradicionales en la Plaza Mayor de Huamanga, con el objetivo de revalorar la panadería artesanal y dinamizar la economía regional.

Panaderos de todo el Perú se reunirán en Ayacucho para el Tantanchik 2025