in , ,

Ante informalidad y alta mortandad de Mypes cámara de comercio exige articulación del Cormype

Gremio empresarial advierte que el 70 % de unidades productivas sigue en la informalidad y solo 2 de cada 10 mypes sobreviven más de tres años.

Gremio empresarial advierte que el 70 % de unidades productivas sigue en la informalidad y solo 2 de cada 10 mypes sobreviven más de tres años.
Gremio empresarial advierte que el 70 % de unidades productivas sigue en la informalidad y solo 2 de cada 10 mypes sobreviven más de tres años.

“La informalidad sigue siendo un problema grave en Ayacucho. Más del 70 % de mypes no accede a beneficios por estar fuera del sistema formal. Y lo más preocupante es que solo 2 de cada 10 microempresas llegan a su tercer año de vida”, sostuvo Iver Quispe, gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, quien, frente a esta situación crítica, demandó al Gobierno Regional articular de manera urgente el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Cormype), que permanece inactivo desde hace meses.

Quispe cuestionó que exista desinterés de las autoridades frente a las micro y pequeñas empresas, pese a que estas generan más del 85 % de empleo regional. Aseguró que las mypes enfrentan serias barreras como la corrupción, la tramitología y la falta de financiamiento.

“Hay una brecha entre los que diseñan políticas y los que producen todos los días. El Consejo Mype debe ser ese puente para unir esfuerzos, evaluar políticas públicas y acompañar técnicamente a los emprendedores”, agregó. También señaló que se necesita una hoja de ruta común con enfoque territorial y productivo.

Propuso ejecutar proyectos clave como el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán, la creación de zonas agroindustriales y el fortalecimiento de ferias comerciales como la Expoferia Ayacucho.

“No basta con eventos aislados; se requiere continuidad, formación y conexión con compradores reales”, puntualizó.

Además, remarcó que se necesita promover alianzas estratégicas con municipios, empresas privadas y públicas para generar cadenas productivas sostenibles, abrir nuevos mercados y mejorar la competitividad regional.

Edwin Navarro Torres afirma que la disminución de la pobreza es fruto de los emprendimientos de los agricultores, no de la gestión del gobierno regional.

Alcalde de La Mar: “la pobreza disminuye gracias a los productores, no a las autoridades”

Director regional de Trabajo resalta que se están generando más oportunidades laborales en el sector privado y estatal.

Destacan que la demanda de trabajo en Ayacucho crece por obras regionales y telecomunicaciones