in ,

Autoridades de paras piden priorizar proyectos de infraestructura vial

Alcalde de Paras destacó que dos importantes proyectos de infraestructura beneficiarán a más de seis mil pobladores de este distrito y zonas aledañas.

Alcalde de Paras destacó que dos importantes proyectos de infraestructura beneficiarán a más de seis mil pobladores de este distrito y zonas aledañas.
Alcalde de Paras destacó que dos importantes proyectos de infraestructura beneficiarán a más de seis mil pobladores de este distrito y zonas aledañas.

 «Los proyectos de construcción del puente Ccarhuaccocco y la mejora de la carretera Ccarhuacocco – Urancancha – Antaccocha – Miraflores impulsarán significativamente la economía de nuestros pueblos, mejorando la conectividad”, así lo mencionó Carlos Jayo Choque, alcalde de la Municipalidad Distrital de Paras, quien indicó que ambos proyectos tienen un presupuesto total de 26 millones de soles que se encuentran en espera por más de 30 años, los cuales ya cuentan con los expedientes técnicos aprobados por el Gobierno Regional de Ayacucho.

«Estos proyectos van a tener un gran impacto, ya que mejorarán la conectividad vial hasta la costa, permitiendo un desarrollo económico en las comunidades cercanas, como Vilcanchos, Chuschi, Toto, Pomabamba, Fajardo, Sucre, entre otras», enfatizó la autoridad edil y precisó que las poblaciones que se dirigen a la costa podrán acceder a nuevos mercados y servicios, lo que favorecerá su crecimiento y bienestar. El puente y la carretera también contribuirán a facilitar el tránsito de productos agrícolas y comerciales en la región.

Además, Jayo destacó que otro proyecto crucial en ejecución es el de riego Pampa Wiñay, que aún espera la aprobación del adicional número siete para su culminación. «Este proyecto beneficiará a las comunidades de Pampa Wiñay, San Isidro y San Antonio, promoviendo el desarrollo agrícola de la zona, con un presupuesto de un millón y medio de soles», señaló que la culminación de esta obra permitirá optimizar el sistema de riego, lo que potenciará la producción agrícola local y mejorará las condiciones de vida de los pobladores.

Artesano ayacuchano informó que solo dos artesanos en Ayacucho preservan la talabartería, un oficio en peligro de desaparecer pese a la demanda que tiene sus productos.

Talabartería ayacuchana busca renacer y transmitir su arte a nuevas generaciones

Encargada de Psicología de la UML advierte que el despido de 50 profesionales retrasará procesos judiciales en la región, perjudicando a la ciudadanía.

¿Qué pasó?: denuncian despido arbitrario de personal en la unidad de medicina legal de Ayacucho