
REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO
El presidente del Consejo Regional de Ayacucho (CRA), Teófilo Cuba Condori informó que se ha solicitado al ejecutivo un informe técnico, sobre la situación de la región a causa de la escasez hídrica y con la finalidad de evaluar la ‘declaratoria de emergencia del agua’, pedido del gobernador, Wilfredo Oscorima Núñez.
“El gobernador, durante sus manifestaciones ha señalado que se debe declarar en emergencia la región, por escasez de recursos hídricos, sin embargo, hasta la fecha no han presentado ninguna propuesta, por lo que el pasado 18 de enero se remitió un documento solicitando los documentos técnicos que deben elaborar los sectores involucrados”, mencionó.
Tras tener esta documentación remitidos por la Dirección Regional de Agricultura, el Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural (Prider), Recursos Natural y Gestión del Medio Ambiente, Defensa Civil y otros, con la finalidad que el Consejo Regional debata este tema y se emita el acuerdo correspondiente para dicha declaratoria de emergencia.
“Es de interés regional, este tema que permitirá sacar un documento de gestión que permita habilitar recursos para la ejecución de diversos proyectos a favor de las zonas afectadas. Lamentablemente las lluvias son escasos en algunas comunidades altoandinas y se requiere una intervención inmediata”, comentó.
PIDEN ATENCIÓN A DISTRITOS AFECTADOS.
En otro momento, el presidente del Consejo Regional, recordó que está vigente una declaratoria de emergencia por escasez de recursos hídricos en 38 distritos de la región, por lo que el Gobierno Regional debería asignar presupuesto para la atención de estas comunidades afectadas.
“El pasado 23 de diciembre, se emitió el decreto supremo N° 149-2022-PCM, que declara en emergencia 38 distritos de la región por escasez de recursos hídricos y en el marco de este documento, el gobernador regional, podría asignar recursos para atender algunas comunidades, distritos que han sido bastante afectados por este tema, como es el caso de las comunidades criadores de alpaca”, mencionó.
Agregó que la Dirección Regional de Agricultura, debería realizar acciones de intervención, antes que se acabe el plazo de 60 días, establecido por el gobierno nacional.
“A través de la Dirección Agraria se puede intervenir con el apoyo de las agencias agrarias y llegar a las familias de extrema pobreza. Asimismo, se debe brindar la asistencia técnica correspondiente a los gobiernos locales para la atención de las comunidades altoandinas”, finalizó.