Implementan programas para combatir la inseguridad ciudadana y problemas de salud mental en Ayacucho

Juntas vecinales, brigadas de autoprotección escolar y el servicio de salud mental en beneficio de las familias ayacuchanas.
Implementan programas para combatir la inseguridad ciudadana y problemas de salud mental en Ayacucho
Juntas vecinales, brigadas de autoprotección escolar y el servicio de salud mental en beneficio de las familias ayacuchanas.

REDACCIÓN

Para combatir la inseguridad ciudadana y problemas de salud mental en el distrito de Ayacucho, la subgerencia de Serenazgo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huamanga, viene implementando tres programas preventivos.
Se trata de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, Brigadas de Autoprotección Escolar y el Servicio de Salud Mental Preventiva, donde un equipo de profesionales viene atendiendo a la población en un trabajo preventivo, articulado y debidamente organizado con los vecinos.

Según informó el gerente de este sector, Max Villagaray Yance, las juntas vecinales son organizaciones integradas por vecinos quienes, en un trabajo conjunto con la Policía Nacional y Serenazgo, realizan patrullajes mixtos y alertan situaciones delictivas, contribuyendo en la seguridad ciudadana de sus barrios, además promueven espacios saludables con actividades sociales, culturales y deportivas.

“Actualmente existe un total de 36 juntas vecinales en el distrito de Ayacucho, registradas en el Ministerio del Interior. En lo que va del año, hemos conformado 10 juntas en los sectores de Pisco Tambo, Defensores de Andamarca, prolongación San Martín, Morro de Arica, entre otros, quienes son debidamente capacitados para hacer frente a la inseguridad ciudadana”, refirió el gerente.

Asimismo, el programa de Brigadas de Autoprotección Escolar viene garantizando la seguridad de los escolares. Actualmente, se logró conformar Brigadas de Padres de Familia en 12 colegios, quienes tienen la labor de realizar patrullajes diarios por las inmediaciones de las instituciones educativas, a fin de prevenir situaciones de riesgo como la delincuencia juvenil, deserción escolar, micro comercialización de drogas, entre otros.

“Para que cumplan adecuadamente su compromiso, se entregó implementos de identificación como chalecos, gorras, baras luminosas y silbatos, para que las brigadas resguarden a los estudiantes, en un trabajo conjunto con efectivos de Serenazgo y Policía Nacional”, señaló Villagaray Yance.

Trascendió que también se viene implementando el Servicio de Salud Mental Preventiva, mediante el programa de protección familiar para evitar la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes de las I.E. Carlos Montes de Oca Fernández, Carlos Laborde, Corazón de Jesús y Francisco Bolognesi, a través de trabajos de atención psicológica y acciones que beneficien el desarrollo socio – afectivo de los estudiantes.

Asimismo, vienen realizando campañas de salud mental en diversos barrios, mediante las juntas vecinales y programa vaso leche, además de talleres preventivos a conductores y cobradores de empresas de transporte público, entre otros.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Consorcio hace lo que quiere en la construcción del canal de riego en Huamanga: modificó trazo inicial
Read More

Consorcio hace lo que quiere en la construcción del canal de riego en Huamanga: modificó trazo inicial

La ejecución del sistema de riego de la laguna Ustunaccocha, en Ayacucho, se viene desarrollando de manera diferente a lo proyectado en el expediente técnico original. Todo a pesar que el Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado no aprobó a consorcio las modificaciones. No son las únicas irregularidades.
Luvias
Read More

17 mil ayacuchanos de 5 distritos en riesgo por posibles huaicos y deslizamientos por lluvias

las intensas lluvias y las bajas temperaturas que se registran en el interior del país ponen en riesgo a distritos ante la posible caída de huaicos, deslizamientos y otro tipo de movimientos de masas, tal como lo señaló el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.