
REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO
El Decano del Colegio Médico de Ayacucho, Waldo López, explicó que los niños que padecen de anemia y desnutrición crónica infantil ya no tienen las mismas oportunidades de desarrollo que otros menores debido a que estas enfermedades dejan secuelas en sus capacidades físicas y mentales.
El profesional realizó este comentario en relación a qué días atrás la Municipalidad de Parinacochas informó que los índices anemia y desnutrición infantil de los distritos de la provincia oscilan entre un 8% hasta la preocupante cifra del 50% entre los niños menores de 5 años.
El distrito con mayor índice de anemia es San Francisco de Ravacayco (50%), seguido de Upahuacho (43.8%), coronel Castañeda (41.7%), Pacapausa (30%), Chumpi (25.8%), Puyusca (22.8%), Coracora (21.7%) y Pullo (8.3%).
“La anemia y desnutrición crónica infantil son un problema de salud pública que van pegados de la mano. (…) La desnutrición crónica ya es un tema en el cual niño queda secuelado, todo paciente ya no tiene la misma oportunidad de desarrollo psicomotriz, obviamente hay un retardo en la inteligencia. Los niños con anemia y desnutrición crónica ya no tienen oportunidad de luchar mismas condiciones para poder aportar a nuestra sociedad”, dijo el médico.
López recordó que la anemia es el déficit de glóbulos rojos en la sangre para transportar oxígeno a todas las partes del organismo y, a causa de ello, no pueden funcionar de la forma que deberían y causan problemas.
El decano indicó que estas enfermedades se presentan porque las familias no tienen una alimentación
que signifique una ración adecuada de proteínas que se encuentran en las carnes, la leche, huevos y otros, además de falta de hierro que se encuentra en la sangrecita o vísceras como el hígado.
Finalmente, el galeno señaló que el hecho de que algunas zonas se mantengan elevados índices de anemia y desnutrición crónica infantil es una muestra de que “los esfuerzos que hace el estado para erradicar estas enfermedades no son suficientes, no son efectivos, puesto que las familias tienen dificultades para la atención de una canasta básica para dar la nutrición adecuada a la familia”.