in , , ,

Ayacucho obtuvo cinco reconocimientos internacionales en la expoalimentaria 2025

Con propuestas que combinan tradición y creatividad, las empresas ayacuchanas conquistaron a compradores de cinco continentes y se posicionaron como referentes de la innovación agroalimentaria en Latinoamérica.

Con propuestas que combinan tradición y creatividad, las empresas ayacuchanas conquistaron a compradores de cinco continentes y se posicionaron como referentes de la innovación agroalimentaria en Latinoamérica.
Con propuestas que combinan tradición y creatividad, las empresas ayacuchanas conquistaron a compradores de cinco continentes y se posicionaron como referentes de la innovación agroalimentaria en Latinoamérica.

El especialista regional de PromPerú, Ángel Enríquez Bautista, informó que Ayacucho tuvo una destacada participación en la Expoalimentaria 2025, realizada en Lima del 24 al 26 de septiembre. En esta edición, 22 empresas de la región mostraron su potencial en rubros como bebidas, chocolates, snacks, mieles y productos frescos, siendo cinco empresas reconocidas por su innovación y calidad. “Ayacucho está logrando un espacio importante en la agroindustria con una oferta diversa y cada vez más competitiva”, resaltó Enríquez.

La feria reunió a más de 1,500 compradores internacionales, quienes se interesaron especialmente en productos emblemáticos como la tuna de Huanta. En esta línea, la empresa Qori obtuvo el premio a mejor producto en la categoría Gourmet por su pasta tricolor a base de quinua orgánica, mientras Warikao fue reconocida en la categoría de Cafés y Cacao con su chocolate con manzanilla al 60% cacao.

“Los premios son un reflejo del esfuerzo empresarial y del respaldo de entidades como Mincetur y Patronato Pikimachay”, destacó el representante de PromPerú.

En otras categorías también sobresalieron Selva de Oro con su snack Dun Dun de quinua con chocolate en el rubro de Confitería y Snacks, en el premio de Tendencia Ecofriendly ganó el Grupo Transpacific con su cereal de quinua roja y frutos secos. Asimismo, Warikao alcanzó el galardón al Mejor Producto Innovador con su chocolate de manzanilla al 60%.

“Hoy Ayacucho no solo compite, sino que lidera en innovación en Latinoamérica. Nuestro reto es mantener esta posición y proyectarnos al 2026 con más fuerza”, subrayó Enríquez.

Auberto Morote, presidente de la Federación Agraria de Ayacucho (FADA), y el Dr. Alexi Avilez. plantean acciones para garantizar el agua para Ayacucho.

Cachi II: el agua que despierta a Ayacucho [ENTREVISTA]

El rector Emilio Ramírez Roca informó que el centro de producción destina cerca de 200 mil soles mensuales al pago de personal, generando pérdidas de hasta 50 mil soles cada mes.

Fundo de Alpachaca de la Unsch en quiebra por excesivo gasto en planillas