in , , ,

Ayacucho promocionará más de mil variedades de papas en festival internacional

Evento reunirá a productores de distintas regiones y chefs de 10 países en el distrito de Chiara, donde se busca impulsar la economía local, la investigación nutricional y el uso gastronómico de insumos nativos

Evento reunirá a productores de distintas regiones y chefs de 10 países en el distrito de Chiara, donde se busca impulsar la economía local, la investigación nutricional y el uso gastronómico de insumos nativos
Evento reunirá a productores de distintas regiones y chefs de 10 países en el distrito de Chiara, donde se busca impulsar la economía local, la investigación nutricional y el uso gastronómico de insumos nativos

“El III Festival de Papas Nativas y Productos Derivados se desarrollará este 30 y 31 de mayo en Sachabamba–Pucaccasa, distrito de Chiara”, informó Mauro Cerda Gómez, presidente del comité organizador, quien sostuvo que durante el evento se presentarán más de mil variedades de papas provenientes de Ayacucho, Junín y Huancavelica, con el objetivo de revalorar los saberes ancestrales de los productores. Además, se realizará el I Congreso Internacional de Gastronomía, donde se abordará el valor nutricional de cada variedad.

El festival incluirá concursos de platos típicos elaborados con papas nativas, competencias de cosecha, carreras de caballos, campeonato deportivo, feria de formalización laboral, asesoría técnica para productores y una exhibición del Vraem. “Buscamos garantizar un alimento sano para la humanidad, pero también dinamizar la economía local”, declaró Cerda Gómez. El evento espera generar un importante movimiento económico para las cooperativas, agricultores familiares y emprendedores rurales, gracias a la articulación con cocineros nacionales, investigadores e instituciones aliadas. La participación ciudadana será clave para consolidar este espacio como una plataforma de intercambio cultural y comercial.

En el I Congreso Internacional de Papas Nativas participarán chefs internacionales de México, Cuba, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, China, Honduras, Ecuador y Bolivia. Se desarrollarán talleres sobre chuño, tocosh, liofilizados naturales, medicina ancestral y uso curativo de la papa. “Hay muchos insumos que compramos sin saber su valor, cuando en nuestro entorno tenemos productos con grandes propiedades”, indicó el organizador. Las actividades buscarán revalorizar no solo la papa nativa, sino también otros cultivos andinos y su uso responsable en la gastronomía. Esta edición del festival consolida a Ayacucho como un referente en la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible en las zonas rurales.

😱 Tenemos una increíble TASA para tu #CTS en la #CooperativaSanCristobal entérate 🕵️‍♀️ más y descarga el formato de traslado en nuestra página Web 👉 www.coopacsancristobal.pe 📲 Mayor información: https://wa.link/l7e8m8 📞 Central Telefónica: (066) 326229 Anexo 0
😱 Tenemos una increíble TASA para tu #CTS en la #CooperativaSanCristobal entérate 🕵️‍♀️ más y descarga el formato de traslado en nuestra página Web
👉 www.coopacsancristobal.pe
📲 Mayor información: https://wa.link/l7e8m8
📞 Central Telefónica: (066) 326229 Anexo 0
El JNE advierte que la ciudadanía está desinformada y lanza herramientas digitales en medio de un proceso con más de 70 partidos y denuncias por afiliaciones irregulares.

Elecciones 2026 en el Perú: los retos de la desinformación y la fragmentación partidaria

Serpost y Dircetur firmaron alianza que impulsa envíos nacionales e internacionales con tarifa preferencial, el acuerdo beneficiará a sectores de artesanía y agroindustria, promoviendo además la formalización.

Mypes de Ayacucho podrán exportar con hasta 39% de descuento gracias a convenio