En Ayacucho, Carlos Añaños Jerí, presidente del Patronato Pikimachay, y el chef Micha Tsumura impulsan el rescate de productos autóctonos como la papa nativa, la quinua, el tarwi y la kiwicha, resaltando su potencial para mejorar la nutrición y combatir la inseguridad alimentaria. Según Unicef, en 2023 el 43.1 % de los niños peruanos de 6 a 35 meses padecieron anemia y el 51.7 % de la población enfrentó inseguridad alimentaria moderada o grave.
Ambos coinciden en que la solución pasa por promover el consumo de alimentos tradicionales, crear alianzas entre productores, cocineros y autoridades, y fomentar la sostenibilidad humana como base de una cadena de valor inclusiva.
El investigador gastronómico Andrés Ugaz subraya la importancia de la sostenibilidad humana, es decir, asegurar que los beneficios lleguen directamente a productores y cocineras. “No se trata solo del futuro de la cocina, sino del futuro de quienes gestionan este patrimonio”, afirmó.