in ,

Ayacucho promueve gastronomía ancestral para enfrentar anemia y hambre

Líderes locales y chefs destacan el valor nutricional de la papa nativa, la quinua y otros cultivos andinos.

Líderes locales y chefs destacan el valor nutricional de la papa nativa, la quinua y otros cultivos andinos.
Líderes locales y chefs destacan el valor nutricional de la papa nativa, la quinua y otros cultivos andinos.

En Ayacucho, Carlos Añaños Jerí, presidente del Patronato Pikimachay, y el chef Micha Tsumura impulsan el rescate de productos autóctonos como la papa nativa, la quinua, el tarwi y la kiwicha, resaltando su potencial para mejorar la nutrición y combatir la inseguridad alimentaria. Según Unicef, en 2023 el 43.1 % de los niños peruanos de 6 a 35 meses padecieron anemia y el 51.7 % de la población enfrentó inseguridad alimentaria moderada o grave.

Ambos coinciden en que la solución pasa por promover el consumo de alimentos tradicionales, crear alianzas entre productores, cocineros y autoridades, y fomentar la sostenibilidad humana como base de una cadena de valor inclusiva.

El investigador gastronómico Andrés Ugaz subraya la importancia de la sostenibilidad humana, es decir, asegurar que los beneficios lleguen directamente a productores y cocineras. “No se trata solo del futuro de la cocina, sino del futuro de quienes gestionan este patrimonio”, afirmó.

El Estado afronta 24 arbitrajes internacionales, casi la mitad vinculados al sector minero-energético. Director de Videnza advierte que el impacto frena inversiones y compromete el desarrollo de las regiones.

Controversias internacionales en minería ponen en riesgo el crecimiento del Perú

Los escolares desarrollan proyectos en diseño 3D, robótica, carpintería y talabartería con formación que fortalece su perfil emprendedor.

Estudiantes del Mariscal Cáceres obtienen certificado técnico que impulsa su inserción laboral