La ciudad de Ayacucho se prepara para vivir una semana intensa de cine, memoria y vanguardia con la realización de la tercera edición del RETAMA, Festival de Cine Latinoamericano, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre en el emblemático Cine Teatro Municipal de Huamanga.
Consolidado como el evento cinematográfico más importante de la región, Retama se ha convertido
en una plataforma de exhibición y formación para nuevas miradas latinoamericanas, apostando por
un cine comprometido con los territorios, los márgenes y las formas narrativas más audaces del
continente.
Más que un festival, una tradición cultural en construcción.
Retama nació en 2023 con un objetivo claro: crear un espacio de encuentro que dialogue con las
formas de representación social y territorial a través del lenguaje audiovisual, alejándose de los
cánones del cine comercial e impulsando un pensamiento cinematográfico crítico, innovador y
profundamente conectado con el contexto latinoamericano. Además de su función como vitrina de
exhibición, el festival funciona como espacio de formación y plataforma para realizadores locales,
fortaleciendo la escena audiovisual regional desde la raíz.
Este 2025, el festival adopta como lema “Nuestro Norte, es el Sur”, un gesto simbólico que gira la
brújula del cine hacia Ayacucho, reconociendo no solo como escenario, sino como territorio creador,
con historia y presente cinematográfico.
“En esta tercera edición, Retama busca ser un espacio de encuentro para el cine
latinoamericano, un lugar que permita a las obras habitar nuestro territorio. A su vez,
que posicione a Ayacucho como un espacio que acoge a las películas y traza un puente
entre los espectadores, los realizadores y la población local”, señala Diego Palomino
Zea, director del festival.
¿Qué ofrece esta tercera edición?
La tercera edición del RETAMA ofrecerá nueve días de intensa programación con estrenos exclusivos,
funciones gratuitas y actividades culturales que pondrán en valor lo mejor del cine latinoamericano
contemporáneo. La sede principal será el histórico Cine Teatro Municipal de Huamanga, donde se
presentarán películas de alto nivel, muchas de ellas provenientes de grandes circuitos
internacionales.
El festival contará con tres secciones competitivas: largometraje latinoamericano,
cortometraje latinoamericano y videoclip peruano, abriendo espacio a obras diversas en formato y
lenguaje.
Además, se desarrollarán tres talleres formativos orientados a realizadores emergentes y
público interesado, se rendirá homenaje a dos artistas locales por su trayectoria y aporte a la cultura audiovisual ayacuchana, y se contará con la participación de invitados reconocidos, generando espacios de conversación, formación e intercambio.
Retama no solo exhibe cine; lo vive, lo discute y lo comparte con la comunidad como un acto de resistencia y pertenencia.


