in ,

Ayacucho vive el encuentro nacional de las artes con actividades para toda la comunidad

Durante el 27 y 28 de junio, Huamanga se convierte en epicentro cultural con programación gratuita centrada en la formación, creación y circulación artística.

Durante el 27 y 28 de junio, Huamanga se convierte en epicentro cultural con programación gratuita centrada en la formación, creación y circulación artística.
Durante el 27 y 28 de junio, Huamanga se convierte en epicentro cultural con programación gratuita centrada en la formación, creación y circulación artística.

Hoy 27 y mañana 28 de junio se realiza en Ayacucho el Encuentro Nacional de las Artes 2025, organizado por el Ministerio de Cultura. El evento reúne a artistas, gestores y ciudadanía en una programación diversa que incluye talleres, laboratorios, exposiciones y jornadas de reflexión sobre la cultura como herramienta de transformación.

La agenda incluye el Encuentro Regional de Gobernanza Cultural, una intervención de muralización, una exposición visual estudiantil y conversatorios sobre centros culturales, estímulos económicos y prácticas en el espacio público.

“El Encuentro busca consolidarse como una plataforma nacional para impulsar la creación artística”, señalaron desde la Dirección de Artes.

Programa tus ahorros en Santa María Magdalena, desde S/100.00 con nuestra cuenta Ahorro Más + que te ofrece tasas de interés de hasta 8.5% anual. Sujeto a tarifario vigente. Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC). Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe “Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”. 62 años #CooperandoContigo #Préstamos #Créditos #Finanzas #Ahorro
Programa tus ahorros en Santa María Magdalena, desde S/100.00 con nuestra cuenta Ahorro Más + que te ofrece tasas de interés de hasta 8.5% anual.
Sujeto a tarifario vigente.
Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC).
Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe
“Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”.
62 años
#CooperandoContigo
#Préstamos
#Créditos
#Finanzas
#Ahorro
Pese a que el gasto público creció 95 % en una década, los avances en salud, educación y reducción de la pobreza son mínimos. Para Mónica Muñoz-Nájar, especialista de REDES, se requieren reformas urgentes en gestión y planificación estatal.

Un estado moderno se define por su capacidad de convertir gasto en bienestar

La Diresa distribuyó más de 30 mil dosis y reforzó la vigilancia epidemiológica para proteger a los grupos más vulnerables.

Vacunación y prevención se intensifican ante el friaje en Ayacucho