El avance del gasto público en saneamiento vuelve a encender las alertas. En 2025, el presupuesto de inversión para esta función asciende a S/6,108 millones, de los cuales el 61.7 % está en manos de los gobiernos locales. Sin embargo, al cierre del tercer trimestre, estos solo han ejecutado el 47.3 % del total, convirtiéndose en el nivel de gobierno con mayores dificultades para transformar los recursos en obras concretas. Esta limitada capacidad de gestión agrava las brechas de acceso a agua y saneamiento en las regiones más vulnerables.
Según ComexPerú, “resulta preocupante que los gobiernos locales, responsables de la mayor parte del presupuesto, sigan mostrando bajos niveles de ejecución pese a la magnitud de las necesidades del país”. Departamentos como Piura, Huancavelica, Ucayali, Pasco, Puno y Madre de Dios no alcanzan ni el 40 % de avance en inversión, y en varios de ellos el acceso a servicios básicos no llega ni al 60 % de la población.
“Cada sol no ejecutado significa más familias sin acceso a agua y saneamiento seguro, más niños expuestos a enfermedades y más comunidades rezagadas en su desarrollo”, advirtió el gremio. ComexPerú instó fortalecer las capacidades de gestión subnacional y garantizar que los recursos públicos se traduzcan en infraestructura que mejore la salud, la productividad y la calidad de vida de los peruanos.


