A pesar de la persistencia de problemas como la inseguridad, el mal uso del dinero público y el deterioro de las instituciones, el Perú sigue careciendo de políticas públicas sostenidas en el tiempo. Solo la política monetaria y los acuerdos comerciales han logrado mantenerse estables, mientras que otras estrategias fundamentales se modifican con cada cambio de gobierno. Esta volatilidad expone al país a crisis que podrían evitarse. “Los ciclos de gobierno son cortos y muchos políticos no tienen planes claros, lo que genera improvisación y decisiones desconectadas de la realidad”, advirtió el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla. Según indicó, sin una visión de largo plazo, el Estado no puede atender las verdaderas necesidades de la población.
Castilla también señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha perdido fuerza frente al poder político. “El MEF se ha vuelto un actor permisivo”, dijo, aludiendo al incumplimiento de las reglas fiscales y a la creación de leyes que aumentan el gasto sin respaldo en ingresos, muchas veces con el aval del Tribunal Constitucional. Aunque la economía peruana aún conserva cierta estabilidad, alertó que podría deteriorarse si persisten estas malas prácticas. “Si seguimos así, podríamos perder nuestra buena calificación crediticia”, subrayó.
Otro punto crítico es la reforma del servicio civil. Castilla recordó que el proyecto Servir buscaba formar un equipo de funcionarios públicos bien preparados y contratados por mérito, pero su avance fue lento y lleno de obstáculos. “Hoy predomina el clientelismo, y ser tecnócrata es visto como un estorbo”, lamentó. A su juicio, sin voluntad política para atraer talento y fortalecer capacidades, el Estado seguirá siendo ineficiente. Aunque destacó avances puntuales, como los programas de incentivos municipales, Castilla concluyó que sin continuidad institucional, respeto por las normas y visión estratégica, el desarrollo será inviable. “Un país que no respeta sus contratos ni su Constitución pierde credibilidad. Y sin confianza, no hay crecimiento posible”, advirtió.

Sujeto a tarifario vigente.
Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC).
Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe
“Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”.
62 años
#CooperandoContigo
#Préstamos
#Créditos
#Finanzas
#Ahorro