in , ,

Cédula de votación en 2026 contará con cinco bloques diferenciados

Conoce la estructura del documento electoral, qué se elige en cada bloque y las recomendaciones para evitar errores al votar.

Conoce la estructura del documento electoral, qué se elige en cada bloque y las recomendaciones para evitar errores al votar.
Conoce la estructura del documento electoral, qué se elige en cada bloque y las recomendaciones para evitar errores al votar.

El próximo 12 de abril de 2026 se realizarán las Elecciones Generales, desde las 7 a. m. hasta las 5 p. m. Ese día, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a la presidenta o presidente, dos vicepresidentes, 60 senadores, 130 diputados y cinco representantes ante el Parlamento Andino. “El 12 de abril tienes una cita con la democracia, porque tu voto es la voz de tu generación”, destacó la ONPE.

La cédula contará con cinco bloques diferenciados: En el primero, figurarán los candidatos a la Presidencia, junto al nombre de su organización política, símbolo y fotografía. En la segunda y tercera columna, estarán los postulantes al Senado, tanto a nivel nacional como regional. El cuarto bloque corresponderá a los candidatos a diputados; y el quinto, a los del Parlamento Andino. Cada bloque incluirá el nombre de las organizaciones políticas, su símbolo y los espacios destinados al voto preferencial.

La ONPE recordó que los electores deben marcar solo un símbolo o número por recuadro para que su voto sea válido. Además, el voto digital estará disponible para los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y peruanos en el extranjero.

Informe del IPE revela que el gasto en sueldos de EsSalud aumentó 27 % en una década, pero los servicios no mejoran: los pacientes esperan más y el sistema solo ofrece 7 camas por cada 10,000 asegurados.

Essalud aumenta su presupuesto, pero la atención sigue estancada

Julio Velarde alertó que el avance del crimen afecta la economía y pidió al próximo Gobierno medidas claras para revertir la situación.

BCRP: inseguridad y violencia ponen en riesgo el desarrollo del país