En la Reserva Nacional Pampa Galeras, Ayacucho, se celebró el XXX Chaccu Nacional y el 29° Festival Internacional de la Vicuña con la participación de comuneros, turistas y autoridades. En esta ceremonia ancestral se capturaron más de 1200 vicuñas y se esquilaron 358, generando ingresos sostenibles para 181 familias de Lucanas.
“La experiencia en Pampa Galeras es promovida como un modelo replicable de articulación entre conservación, cultura y economía rural”, resaltó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La fibra de vicuña, considerada la más fina del mundo, puede alcanzar hasta USD$10 000 por prenda en mercados como Italia.
Según Inforegión, gracias al modelo de gestión compartida entre el Estado y la comunidad, se ha erradicado completamente la caza furtiva y reducido la sarna de 40 % a 2.9 % entre estos camélidos. Perú alberga hoy más de 200 000 vicuñas, luego de haber tenido apenas 1000 ejemplares en los años sesenta. Además de su impacto en la conservación, el chaccu se ha convertido en un atractivo turístico vivencial, con actividades que integran cultura, gastronomía local y naturaleza.
“Este enfoque de turismo vivencial aporta ingresos adicionales y contribuye al posicionamiento del Perú como destino de turismo sostenible”, agregó el Sernanp.

Sujeto a tarifario vigente.
Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC).
Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe
“Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”.
62 años
#CooperandoContigo
#Préstamos
#Créditos
#Finanzas
#Ahorro