in , ,

Colapso de puente en Anco agrava pérdidas económicas para productores de La Mar

El gremio empresarial advirtió que la falta de control en la ejecución de obras públicas perjudica directamente a las comunidades y a la economía regional.

El gremio empresarial advirtió que la falta de control en la ejecución de obras públicas perjudica directamente a las comunidades y a la economía regional.
El gremio empresarial advirtió que la falta de control en la ejecución de obras públicas perjudica directamente a las comunidades y a la economía regional.

El colapso del puente modular de emergencia que conectaba San Antonio con Chiquintirca, en el distrito de Anco (provincia de La Mar), ha dejado a los productores locales sin vías seguras para trasladar sus productos al Vraem. “Lamentablemente, este tipo de situaciones afecta directamente a las comunidades que dependen del comercio para subsistir”, expresó Iver Quispe De la Cruz, gerente de la Cámara de Comercio de Ayacucho, al cuestionar la falta de control en la ejecución de obras públicas.

El proyecto, de 42 metros de largo y valorizado en más de 471 mil soles, fue ejecutado por el Gobierno Regional de Ayacucho. El representante gremial sostuvo que las fallas en infraestructura generan pérdidas diarias a los agricultores y emprendedores de la zona. “Los productores no pueden sacar sus cosechas con normalidad y eso eleva los costos de transporte, perjudicando directamente a la economía familiar”, indicó. Además, advirtió que la falta de vías seguras encarece la logística y desincentiva la producción, afectando la cadena comercial entre las provincias de La Mar y el Vraem.

Quispe exhortó a las autoridades a mejorar los mecanismos de contratación y control. “El Gobierno Regional y las municipalidades deben aplicar un filtro muy severo al momento de hacer sus contrataciones”, enfatizó. Señaló que la Cámara de Comercio está dispuesta a brindar información sobre empresas con experiencia comprobada, con el fin de garantizar obras seguras que impulsen el desarrollo económico sostenible en Ayacucho.

🔵 #Atención I Univalle te invita a una charla informativa exclusiva en Ayacucho, donde hablaremos sobre: • Acreditaciones internacionales. • Doble titulación e internacionalización • Proceso de ingreso directo. • Becas y beneficios para estudiantes peruanos. 📌Martes 11 de noviembre , a las 18h30, en el Centro Cultural UNSCH Más información al 📱966614187 🏫Univalle, excelencia académica sin fronteras
🔵 #Atención I Univalle te invita a una charla informativa exclusiva en Ayacucho, donde hablaremos sobre:
• Acreditaciones internacionales.
• Doble titulación e internacionalización
• Proceso de ingreso directo.
• Becas y beneficios para estudiantes peruanos.
📌Martes 11 de noviembre , a las 18h30, en el Centro Cultural UNSCH
Más información al 📱966614187
🏫Univalle, excelencia académica sin fronteras
La Dirección Regional de Agricultura solicitó S/ 8 millones para mitigar los daños por bajas temperaturas que afectan cada año a los productores de las zonas altoandinas.

Piden mayor presupuesto para enfrentar heladas en región Ayacucho

El Círculo de Estudios “Impulsando el Desarrollo Agroindustrial” presentó una línea de productos naturales elaborados con cúrcuma, quinua, cocona y entre otros, con la finalidad de promover una alimentación saludable y prevenir enfermedades crónicas.

Estudiantes de la Unsch impulsan bebidas y mermeladas naturales para combatir la obesidad y el colesterol