in ,

Concurso Startup de la Unsch impulsa emprendimientos de universitarios para el desarrollo de Ayacucho

Director de la Incubadora de Empresas de la UNSCH destacó que el concurso busca fortalecer ideas innovadoras y crear empresas exitosas que contribuyan al desarrollo regional. El proyecto ganador recibirá 500 mil soles en financiamiento.

Director de la Incubadora de Empresas de la UNSCH destacó que el concurso busca fortalecer ideas innovadoras y crear empresas exitosas que contribuyan al desarrollo regional. El proyecto ganador recibirá 500 mil soles en financiamiento.
Director de la Incubadora de Empresas de la UNSCH destacó que el concurso busca fortalecer ideas innovadoras y crear empresas exitosas que contribuyan al desarrollo regional. El proyecto ganador recibirá 500 mil soles en financiamiento.

El Concurso Startup UNSCH busca fomentar la innovación y el emprendimiento en la comunidad universitaria con el objetivo de transformar ideas en empresas exitosas que impulsen el desarrollo de Ayacucho. Andrés Huayanay Quispe, director de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, destacó que el certamen brindará asesoría especializada a los participantes, quienes recibirán apoyo de mentores nacionales e internacionales.

«Queremos que las ideas sean más sólidas para que puedan convertirse en negocios sostenibles», afirmó.

A pesar de no contar con un presupuesto propio, la incubadora ha gestionado alianzas estratégicas que permitirán financiar la competencia y brindar mejores oportunidades a los emprendedores. Se seleccionarán 20 proyectos que accederán a laboratorios, investigadores y docentes para perfeccionar sus propuestas. Durante el proceso, los estudiantes dedicarán al menos tres horas diarias a sus proyectos.

«Nuestro propósito es que cada iniciativa tenga un impacto real en la sociedad y contribuya a fortalecer el ecosistema emprendedor en la región», sostuvo Huayanay.

En ediciones anteriores, el concurso apoyó proyectos en sectores como comercio electrónico, salud, educación, turismo y agricultura.

Este año, gracias al respaldo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, se otorgará un capital semilla para los participantes, mientras que el proyecto ganador recibirá 500 mil soles en bienes de capital, equipos y herramientas”, precisó Huayanay.

Con este financiamiento, los jóvenes podrán materializar su emprendimiento y generar empleo en la región. La iniciativa busca consolidarse como una plataforma clave para el desarrollo económico y la innovación en Ayacucho, impulsando ideas que respondan a las necesidades del mercado local y nacional.

Alejandro Mancilla advirtió que las dificultades en el acceso afectarían la llegada de visitantes y la economía regional. Ante la falta de solución, exhortó a las autoridades a intervenir de inmediato y planteó la posibilidad de realizar una marcha en protesta.

Semana Santa 2025: Caretur exige reparación de la vía Los Libertadores para impulsar turismo en Ayacucho

La empresa Real Andino obtuvo el 1er puesto en el Concurso Macrorregional de Quesos 2024 – zona centro y se alista para concurso nacional.

Empresa ayacuchana, Real Andino, ofrece queso maduro y busca llegar al mercado internacional