in , , ,

Crisis del modelo boliviano enciende alertas sobre su impacto en el Perú

La falta de inversión, el control estatal excesivo y la pérdida de competitividad en Bolivia generan alarma en Perú, donde sectores radicales proponen replicar ese modelo.

La falta de inversión, el control estatal excesivo y la pérdida de competitividad en Bolivia generan alarma en Perú, donde sectores radicales proponen replicar ese modelo.
La falta de inversión, el control estatal excesivo y la pérdida de competitividad en Bolivia generan alarma en Perú, donde sectores radicales proponen replicar ese modelo.

La crisis económica de Bolivia revela el colapso del modelo de nacionalización estatal, según advirtió Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú. Señaló que la intervención estatal total ha paralizado la inversión privada, destruido la capacidad productiva y provocada escasez. “Cuando el Estado lo controla todo, lo destruye todo”, dijo.

En el Perú, este escenario genera preocupación, especialmente en zonas fronterizas como Puno, afectadas por el contrabando. Además, algunos sectores de izquierda siguen promoviendo el modelo boliviano como alternativa política, pese a su fracaso. Calmell alertó que replicar ese esquema—como estatizar sectores estratégicos—llevaría al país por la misma ruta de pobreza y autoritarismo. “El Estado no genera riqueza, solo reparte la que otros producen. Necesitamos libertad económica, justicia funcional y un Estado que acompañe al emprendedor, no que lo persiga”, explicó.

Por su parte, el analista político Richard Tapia Maldonado advirtió: “Cuando tienes un país inestable, cuando inviertes 10 soles y al poco tiempo eso vale 7 u 8, ningún inversionista quiere exponer su capital. Más aún con una ola de nacionalizaciones que obliga al capital privado a retirarse. No hay inversión, no hay empleo, y la economía se estanca”, comparando el escenario con lo ocurrido en Venezuela y Cuba.

Programa tus ahorros en Santa María Magdalena, desde S/100.00 con nuestra cuenta Ahorro Más + que te ofrece tasas de interés de hasta 8.5% anual. Sujeto a tarifario vigente.
Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC).
Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe
“Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”.
62 años
#CooperandoContigo
#Préstamos
#Créditos
#Finanzas
#Ahorro
Programa tus ahorros en Santa María Magdalena, desde S/100.00 con nuestra cuenta Ahorro Más + que te ofrece tasas de interés de hasta 8.5% anual.
Sujeto a tarifario vigente.
Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC).
Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe
“Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”.
62 años
#CooperandoContigo
#Préstamos
#Créditos
#Finanzas
#Ahorro
Especialista advierte que la nacionalización, el cierre de mercados y la impresión inorgánica de moneda agravan la crisis y deben servir de advertencia para el Perú

Advierten que Perú debe aprender de la crisis boliviana y evitar el colapso económico

Pese a la discriminación laboral y el estigma social, mujeres trans de Ayacucho encuentran en los emprendimientos una vía para generar ingresos.

Feria LGTB impulsará emprendimientos y descarte de enfermedades en Ayacucho