in

Destacan la agricultura como oportunidad de crecimiento económico y recaudación fiscal

Actualmente el país depende mayormente de la minería y la pesca para generar ingresos, dejando de lado el enorme potencial agrícola que podría contribuir significativamente a la economía nacional.

El contador Richard Prado destacó que el país tiene un déficit fiscal de 100 mil millones de soles que podría disminuir si se prioriza la agricultura, promoviendo productos con mayor valor agregado para incrementar la recaudación tributaria.
El contador Richard Prado destacó que el país tiene un déficit fiscal de 100 mil millones de soles que podría disminuir si se prioriza la agricultura, promoviendo productos con mayor valor agregado para incrementar la recaudación tributaria.

El contador Richard Prado destacó que el país tiene un déficit fiscal de 100 mil millones de soles que podría disminuir si se prioriza la agricultura, promoviendo productos con mayor valor agregado para incrementar la recaudación tributaria.

«El déficit fiscal de 100 mil millones de soles refleja que el Perú gasta más de lo que recauda; por ello, es clave potenciar sectores estratégicos como la agricultura», señaló el contador público Richard Prado, quien explicó que actualmente el país depende mayormente de la minería y la pesca para generar ingresos, dejando de lado el enorme potencial agrícola que podría contribuir significativamente a la economía nacional.

 

«Si nos enfocamos en productos agrícolas con alto valor en mercados internacionales, como los arándanos, mangos y uvas, podríamos mejorar los ingresos fiscales», añadió que cumplir con los estándares fitosanitarios de Asia, Europa y Norteamérica permitiría ampliar las exportaciones. Además, mencionó que transformar productos básicos, como la papa, en productos procesados, sería una oportunidad para crear nuevas fuentes de ingreso.

«El Instituto Nacional de Innovación Agraria y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga deben liderar investigaciones que den valor agregado a los productos agrícolas», afirmó el especialista y agregó que es primordial realizar un trabajo articulado para implementar estrategias de transformación, exportación de productos agrícolas, lo cual no solo mejoraría la situación económica de miles de agricultores, sino también contribuiría a reducir el déficit fiscal y fortalecer la economía nacional a largo plazo.

Señalan que los ciudadanos en general enfrentan un riesgo creciente de robos y extorsiones, lo cual desalienta la inversión privada.

Los ayacuchanos consideran que la inseguridad afecta de forma directa a pequeños negocios y emprendedores

Titular de Trabajo informó que 600 personas crearon sus propios negocios y generaron su independencia económica.

Poblaciones vulnerables se benefician de talleres de emprendimiento para generar su propio empleo