in

¿Discriminación? falta de accesibilidad en Huamanga afecta a personas con discapacidad

Omaped señala que, aunque hay avances, los espacios públicos y servicios aún presentan barreras significativas.
Omaped señala que, aunque hay avances, los espacios públicos y servicios aún presentan barreras significativas.

Teodora Quicaño Escalante, representante de la Omaped de Huamanga, mencionó que entidades y espacios públicos y servicios aún presentan barreras significativas para las personas con discapacidad.

«Algunas instituciones han tomado medidas para mejorar la accesibilidad, pero no es suficiente para garantizar una movilidad plena para las personas con discapacidad», expresó Teodora Quicaño Escalante, representante de la Omaped de Huamanga, quien mencionó que entidades como el Banco de la Nación han implementado rampas de acceso, pero aún carecen de equipos especializados para personas ciegas y otros servicios inclusivos.

La representante también destacó que la Municipalidad Provincial de Huamanga ha realizado ciertos avances, como la adaptación de su puerta principal y mesa de partes para permitir el acceso básico. Sin embargo, reconoció que muchas áreas internas, como tesorería y admisión, no cuentan con rampas, ascensores o elevadores adecuados. «Es necesario que se implementen cambios para garantizar el acceso pleno a todos los servicios», añadió.

Sobre el centro histórico, Quicaño resaltó que algunas rampas instaladas presentan deficiencias en su diseño, dificultando su uso. «Estos problemas no solo afectan a las personas con discapacidad, sino también a adultos mayores, embarazadas y niños que necesitan un tránsito seguro», indicó. Según Jacqueline Quicaño, un diagnóstico realizado en 2016 identificó varias barreras, y aunque hubo pequeñas adaptaciones, no se ha concretado ningún proyecto integral para abordar la problemática, es más, algunos proyectos de infraestructura, recientemente ejecutados tampoco incluirían estás adaptaciones para este sector vulnerable.

 «Es urgente que la Municipalidad priorice la accesibilidad en 2025, mediante proyectos que realmente eliminen estas barreras y permitan un desplazamiento libre y seguro para todos», concluyó Quicaño.

 

La Feria se realizará en Alemania del 11 al 14 de febrero, y permitirá mostrar la calidad de productos ayacuchanos

Cooperativa El Quinacho representará a Ayacucho en BIOFACH 2025 en Alemania

Titular de la Dircetur indicó que la campaña de categorización busca garantizar calidad turística, generar confianza en los visitantes y promover el desarrollo sostenible del sector.

Ayacucho impulsa la calidad turística a través de la categorización de servicios