“La creación de una feria ecológica nacional en Ayacucho es nuestra principal demanda, porque queremos mostrar que aquí también tenemos lo nuestro”, afirmó Mariluz Tapia, vicepresidenta de la Asociación Ecoferia Sisary, quien mencionó que actualmente se habilitó un espacio en la primera cuadra del jirón Asamblea donde se desarrolla del 21 al 28 de septiembre con la participación de ocho socias, quienes ofrecen suculentas, cactus, ornamentales y frutales, logrando así un espacio de exposición para las productoras locales de la región.
El objetivo de la asociación es convertir a Ayacucho en un referente de ferias ecológicas al nivel de Arequipa o Cusco. “Queremos convertirnos en una gran feria ecológica a nivel nacional, con invitados de otros departamentos que expongan sus plantas y experiencias”, resaltó Tapia. Para ello, las socias vienen desarrollando innovaciones como la polinización manual con pincel, lo que les permite crear híbridos únicos y variedades adaptadas provenientes de Argentina, México y Bolivia.
La iniciativa también busca concientizar sobre la protección ambiental y la biodiversidad regional. “Nosotras no depredamos, protegemos la biodiversidad de Ayacucho mediante técnicas sostenibles de propagación”, enfatizó Tapia. Con este proyecto, las productoras esperan no solo abrir un espacio de intercambio comercial y cultural, sino también posicionar a Ayacucho en la agenda nacional de ferias ecológicas, fortaleciendo la economía y los lazos interregionales.