in

El 61% de peruanos señala la inseguridad como su mayor preocupación según estudio.

El 61% de los encuestados señaló este problema como su mayor preocupación, superando a otros temas críticos como la falta de empleo (51%) y la pobreza (42%).

La inseguridad ciudadana se ha convertido en el principal temor de los peruanos, según el estudio «1000 Peruanos Dicen» elaborado por Omnicom Media Group. El 61% de los encuestados señaló este problema como su mayor preocupación, superando a otros temas críticos como la falta de empleo (51%) y la pobreza (42%). Estos resultados evidencian una creciente percepción de vulnerabilidad frente al avance de la delincuencia y una sensación de insuficiencia en las políticas de seguridad pública.

César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec), explicó que el incremento del crimen organizado y la falta de políticas públicas efectivas son las principales causas de esta situación. Además, señaló que la descoordinación entre instituciones como la Policía, el Poder Judicial y el sistema penitenciario agrava aún más el problema, dejando a la población en un estado de desprotección constante.

El impacto de esta crisis trasciende la vida cotidiana de los ciudadanos, afectando también la inversión privada y el desarrollo económico. Según los expertos, el miedo a la inseguridad limita las actividades comerciales y perpetúa un círculo vicioso de pobreza y delincuencia, dificultando las oportunidades de crecimiento y estabilidad en el país.

Retiros de AFP bajo la lupa: Congreso apuesta por una economía más formal

Obreros de Ayacucho exigen reinicio de obras para combatir el desempleo y cumplir promesas laborales.