in

Elecciones 2026 en el Perú: los retos de la desinformación y la fragmentación partidaria

El JNE advierte que la ciudadanía está desinformada y lanza herramientas digitales en medio de un proceso con más de 70 partidos y denuncias por afiliaciones irregulares.

El JNE advierte que la ciudadanía está desinformada y lanza herramientas digitales en medio de un proceso con más de 70 partidos y denuncias por afiliaciones irregulares.
El JNE advierte que la ciudadanía está desinformada y lanza herramientas digitales en medio de un proceso con más de 70 partidos y denuncias por afiliaciones irregulares.

Con miras a las Elecciones Generales de 2026, el Perú enfrenta un panorama político complejo, marcado por una fragmentación partidaria sin precedentes y una ciudadanía mayoritariamente desinformada. Según el estudio «¿Cómo vota el Perú?» de Arellano Consultoría, el 89% de los peruanos reconoce que la principal razón por la que eligen autoridades de mala calidad es por no saber elegir bien. Ante esta situación, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, anunció la implementación de nuevas herramientas digitales para facilitar el acceso a información relevante sobre partidos y candidatos.

«Hay una gran población que está desinformada. Por eso vamos a comenzar a crear diferentes herramientas como dashboards [tableros] para poner a conocimiento de la población los planes de gobierno que, eventualmente, presenten los candidatos»,señaló Burneo.

Uno de los principales desafíos radica en la abrumadora cantidad de partidos políticos inscritos: 43 agrupaciones ya han sido registradas, y otras 32 están en proceso de inscripción, lo que podría llevar a un total de 75 organizaciones participando en los comicios. Esta proliferación ha generado preocupación entre expertos, quienes advierten sobre la dificultad que enfrentará el electorado para evaluar adecuadamente las propuestas y trayectorias de tantos candidatos.

Además, el proceso electoral se ve empañado por denuncias de afiliaciones indebidas y falsificación de firmas en al menos 32 partidos políticos, lo que ha llevado al JNE a proponer reformas legales para fortalecer la fiscalización y sancionar estas prácticas. El presidente del JNE destacó:

«Estamos proponiendo que no solo se evalúe el número de afiliados, sino también la existencia y operatividad de los comités y que la fiscalización sea continua y permanente».

 

Director del Centro Técnico “Juan Pablo II” advierte sobre el uso excesivo de químicos en alimentos y la migración del campo a la ciudad

Piden implementar política regional para garantizar la seguridad alimentaria en Ayacucho

Evento reunirá a productores de distintas regiones y chefs de 10 países en el distrito de Chiara, donde se busca impulsar la economía local, la investigación nutricional y el uso gastronómico de insumos nativos

Ayacucho promocionará más de mil variedades de papas en festival internacional