“Estamos promoviendo el uso responsable de plantas silvestres, muchas veces consideradas invasoras o tóxicas, dándoles un nuevo valor para productos que cuidan la piel y el medio ambiente”, explicó Victoria Machaca Mendieta, facilitadora de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA), informó que el Proyecto Dachser está promoviendo el desarrollo de emprendimientos juveniles sostenibles e innovadores, utilizando recursos propios de las comunidades de Quispillaccta. Uno de los casos destacados es el de Franklin Huamani, quien elabora jabones naturales a base de glicerina y productos como miel, leche, waracco, papa y ayrampo.
Este emprendimiento no solo representa una fuente de desarrollo personal para Franklin, sino también un ejemplo de cómo los jóvenes pueden transformar la realidad de sus comunidades. A sus 23 años, forma parte de un grupo de 225 jóvenes de 14 localidades que participan del proyecto Dachser, orientado a brindar oportunidades a quienes no han accedido a la educación formal por razones económicas. “Queremos que estos productos no solo se queden en las comunidades, sino que puedan comercializarse en toda la región”, añadió Machaca.
Franklin forma parte de una generación que apuesta por el desarrollo sostenible, sin contaminar y aprovechando los saberes ancestrales. Su trabajo ha recibido asistencia técnica y motivación constante por parte de ABA, institución que también impulsa otros negocios juveniles como la elaboración de lácteos, crianza de truchas y producción de manjares. “Los jabones están hechos con glicerina y extractos naturales, sin conservantes. Usamos incluso el zumo del ayrampo combinado con canela y miel. Todo es natural y saludable”, afirmó. Las personas interesadas en adquirir estos productos o apoyar su emprendimiento pueden comunicarse directamente con Franklin Huamani al número 92644594.