Durante una encuesta, diversos ciudadanos manifestaron que la falta de orientación y los elevados costos impiden que muchos negocios se formalicen. “Al iniciar un negocio, uno piensa primero en recuperar lo invertido. Los tributos deberían aplicarse de forma progresiva para no asfixiar al emprendedor”, señaló una encuestada, quien explicó que muchos prefieren mantenerse informales ante el temor de ser fiscalizados apenas se formalicen.
Otra ciudadana indicó que uno de los mayores obstáculos es la complejidad de los trámites y la poca claridad en los requisitos. “Sacar un documento es engorroso, hay demasiada burocracia y los costos son altos. La gente prefiere quedarse informal porque formalizarse es caro y lento”, afirmó.
Esta situación, sumada al desconocimiento de temas contables y legales, desmotiva a quienes desean emprender legalmente y contribuye al aumento de la informalidad en regiones como Ayacucho.
Uno de los consultados subrayó que sin una reforma previa que simplifique procesos e incentive la formalización, cualquier alza de impuestos resultará contraproducente.
“Si suben los impuestos sin formalizar a más empresas, lo único que van a lograr es que más negocios se vuelvan informales. La clave está en acercar a los emprendedores al sistema con programas claros y acompañamiento técnico”, expresó.
Los encuestados coincidieron en que es necesario reducir las trabas administrativas y brindar mayor información contable para construir un ecosistema empresarial justo y accesible.

✅¡Abastece y REACTIVA tu negocio!
✅ ¡Haz la COMPRA que necesitas!
✅ ¡Realiza ese viaje SOÑADO!
Nuestra Campaña de Créditos hecha a tu medida YA COMENZÓ 🥳🥳🥳
🙋🏻♀️Acércate a nuestras agencias y solicita tu crédito con las tasas de interés más competitivas.
¡Cualquiera sea tu sueño…creemos en ti!🤩
#créditonegocio
#créditoconvenio
#créditopersonal
#ContigoPeru