“Nuestro emprendimiento se llama Aurisqa, que en quechua representa lo natural y único, y está inspirado en el cuidado del medio ambiente”, explicó Sol Méndez, estudiante de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junto a seis compañeros, han desarrollado una línea de jabones ecológicos con ingredientes como colágeno, arcilla, penca de tuna y café, pensados para distintos tipos de piel. Además, ofrecen velas artesanales hechas con cera de soya, ideales para masajes relajantes. Todo el proceso de producción, desde el diseño hasta el empaque, es elaborado por el equipo. Su propuesta apuesta por el bienestar personal y la conciencia ambiental.
El emprendimiento tiene apenas dos meses de iniciado y ya ofrece alrededor de 100 productos artesanales al público ayacuchano.
“Este jabón de penca de tuna es especial porque tiene propiedades antiinflamatorias que calman la piel y ayudan a reducir el enrojecimiento, siendo ideal para pieles sensibles”, destacó Méndez. Además de su valor estético y terapéutico, buscan promover un consumo responsable como las velas que están elaboradas a base de cera de soya.
Con miras al futuro, el grupo proyecta consolidarse en el mercado local y, eventualmente, abrir una tienda física. “Queremos expandirnos, hacer conciencia sobre el cuidado personal y del medio ambiente”, afirmó Méndez.
La iniciativa refuerza el potencial creativo y empresarial de los estudiantes universitarios. También pone en valor el uso de insumos naturales de Ayacucho. Aurisqa puede ser contactado vía Instagram o al número 997080948.
