in , ,

Exigen que shock desregulatorio del MEF también incluya proyectos en Ayacucho

El contador Richard Prado señala que la región requiere infraestructura vial, reducción del déficit social y mejoras en conectividad productiva.

El contador Richard Prado señala que la región requiere infraestructura vial, reducción del déficit social y mejoras en conectividad productiva.
El contador Richard Prado señala que la región requiere infraestructura vial, reducción del déficit social y mejoras en conectividad productiva.

“El shock desregulatorio anunciado por el ministro Salardi busca destrabar proyectos mineros, pero no se ve cómo llegará a regiones como Ayacucho”, afirmó Richard Prado Ramos, contador público, quien explicó que el MEF apunta a dinamizar la economía mediante ProInversión, pero con énfasis en proyectos mineros que generen rentas al Estado. A pesar de un presupuesto nacional que superará los S/ 251 mil millones en 2025, el Perú enfrenta un déficit fiscal con ingresos estimados en solo S/ 171 mil millones.

Prado señaló que, más allá de la inflación y las cifras del MEF, la inseguridad y la falta de inversión en infraestructura afectan el desarrollo regional. “Somos uno de los países con mayor inseguridad en América Latina, lo que ahuyenta la inversión”, sostuvo.

En el caso de Ayacucho, advirtió que las provincias del Vraem enfrentan graves problemas de conectividad, encareciendo el transporte de productos como café, cacao o ajonjolí. Lo mismo ocurre en el sur de la región, donde la producción de palta ha reemplazado cultivos tradicionales, pero carece de vías adecuadas para su comercialización.

 “Tenemos potencial en zonas como Coracora, Pausa y Lucanas, pero necesitamos terminar la carretera Huanca Sancos para conectarnos con Pisco y Lima”, indicó Prado.

Añadió que las brechas en infraestructura, salud y educación siguen siendo amplias y que la desnutrición infantil aún afecta a muchas comunidades. Finalmente, hizo un llamado para que el shock desregulatorio no solo favorezca a sectores con alto rendimiento económico, sino que incluya una planificación descentralizada que permita cerrar brechas y mejorar la calidad de vida en regiones históricamente postergadas como Ayacucho.

Desde Ayacucho, la marca Miskiwarmi fortalece la independencia de las mujeres y revalora la lengua materna con productos hechos a base de cacao artesanal.

Miskiwarmi: Shaidy Conde promueve el empoderamiento femenino con chocotejas de cacao del Vraem y palabras en quechua

La Dircetur destacó la participación de Sumaq Qara en Perú Moda Norteamérica 2025, con prendas y artículos de decoración.

Artesanía ayacuchana brilló en Nueva York gracias a su potencial exportador