in , ,

Expertos advierten fiebre populista que pone en riesgo la economía con s/35 mil millones en gasto sin sustento

Desde el Congreso se vienen aprobando leyes que aumentan el gasto público sin decir de dónde saldrá el dinero. Economistas alertan que esto puede afectar los servicios públicos, aumentar la deuda y poner en peligro la estabilidad del país.

Desde el Congreso se vienen aprobando leyes que aumentan el gasto público sin decir de dónde saldrá el dinero. Economistas alertan que esto puede afectar los servicios públicos, aumentar la deuda y poner en peligro la estabilidad del país.
Desde el Congreso se vienen aprobando leyes que aumentan el gasto público sin decir de dónde saldrá el dinero. Economistas alertan que esto puede afectar los servicios públicos, aumentar la deuda y poner en peligro la estabilidad del país.

El Congreso ha alcanzado un récord preocupante: 229 leyes con impacto fiscal adverso desde 2021, tres veces más que el promedio histórico. Según el Consejo Fiscal (CF), el costo acumulado de estas normas —muchas aprobadas por insistencia, pese a las observaciones técnicas del Ejecutivo— supera los S/35 mil millones, un monto 65 veces mayor al de los periodos parlamentarios entre 2006 y 2021. En una conferencia de prensa sin precedentes, el CF alertó que este patrón podría reflejar una fiebre populista que busca ganar apoyo político a corto plazo a costa de la estabilidad fiscal del país.

 

Las leyes impulsadas carecen de financiamiento y, en su mayoría, elevan el gasto corriente en beneficio de grupos con representación directa en el Congreso, como el magisterio. El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, comentó que, al revisar dichas normas, “se ve que la mayoría está relacionada a obligaciones salariales y los incrementos están concentrados en grupos específicos. Esto demuestra una clara captura del Congreso para privilegiar un solo segmento, cuando hay pedidos urgentes de la ciudadanía, como seguridad”.

Por su parte, Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto y también extitular de Economía, advirtió que, si estas medidas se implementan sin correcciones, la deuda pública podría escalar hasta el 70 % del PBI hacia 2036, el doble del límite legal actual. “La estabilidad del Perú no puede seguir siendo moneda de cambio electoral. La factura de esta irresponsabilidad la pagará, como siempre, todo el país”, subrayó.

Ante esta situación, el Consejo Fiscal pidió al Congreso dejar de aprobar leyes sin respaldo económico, pensar en cómo se van a financiar antes de prometer nuevos gastos y fortalecer los filtros técnicos, antes de que el costo del populismo se vuelva irreversible.

Delegación ayacuchana obtiene dos medallas de oro, una de plata y una de bronce, destacando a nivel nacional y convirtiéndose en inspiración para la juventud.

Escolares ayacuchanos conquistan medallas de oro en la Olimpiada Nacional de Matemática

La vía, reparada hace siete meses, presenta huecos y desniveles que dificultan el tránsito en plena zona urbana.

Vecinos de Jesús Nazareno exigen acción municipal por pista dañada