in , , ,

Exportación de artesanía ayacuchana alcanzó más de 1.7 millones y se posiciona en el mercado internacional

En 2024, la región registró ventas por más de 1.7 millones de soles, destacando en productos textiles y cerámicos.

En 2024, la región registró ventas por más de 1.7 millones de soles, destacando en productos textiles y cerámicos.
En 2024, la región registró ventas por más de 1.7 millones de soles, destacando en productos textiles y cerámicos.

Las exportaciones de la artesanía ayacuchana alcanzaron más de un millón soles entre enero y noviembre de 2024, cifra que es superior al año anterior”, así lo destacó Ángel Enríquez Bautista, especialista de PromPerú en la región, quien precisó que los productos exportados de manera prioritaria son productos textiles, cerámica, joyería y artículos de decoración para el hogar. Los principales mercados fueron Bélgica, Estados Unidos, Alemania y Francia, consolidándose como los destinos más atractivos para la artesanía ayacuchana.

Entre los productos exportados en mayor cantidad sobresalen los textiles elaborados con fibra de alpaca, las cerámicas tradicionales de Quinua y una amplia variedad de accesorios, como llaveros, carteras, cartucheras y sombreros, que integran diseños representativos de la identidad cultural de la región. «Estos productos son altamente valorados en el mercado internacional porque combinan tradición y adaptabilidad a las preferencias y demandas de los consumidores«, señaló Enríquez.

En 2024, empresarios ayacuchanos participaron en eventos internacionales en países como Chile, Colombia, México y Estados Unidos, exhibiendo sus productos en ferias, museos y plataformas comerciales. Además, se destacó la inclusión de joyería en las exportaciones, sumando un nuevo sector al mercado global.

Manifestó que este año, la empresa textil Llapan Maki representará a la región en la Feria Ambiente de Alemania, especializada en decoración y productos del hogar. «Estas vitrinas comerciales permiten a las empresas locales conectarse directamente con compradores internacionales y fortalecer su presencia en mercados externos«, subrayó el especialista.

Hasta el momento, el sector salud reporta solo dos casos de dengue en el inicio del 2025, a comparación de otras regiones.

Ayacucho destina más de un millón de soles para acciones de control del dengue en el 2025

El titular de la Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos, Víctor Calderón indicó que el impacto económico asciende a 40 millones de soles, afectando tanto a productores como al consumo humano.

Más de Mil 500 hectáreas de cultivos afectadas por granizadas en la región Ayacucho