Elmer Guzmán Sulca, presidente de la Federación de Productores de Cacao del Vraem, señaló que el objetivo de su organización es posicionar el cacao local en los mercados internacionales, articulando esfuerzos con entidades públicas y privadas. “Nuestro objetivo principal es que el cacao del Vraem sobresalga en el comercio mundial, pero necesitamos coordinación con gobiernos y cooperativas para lograrlo”, sostuvo. Actualmente, existen entre 40 y 50 mil familias dedicadas al cultivo del cacao en esta zona, que concentra más de 50 mil hectáreas sembradas.
El presidente también alertó que los productores enfrentan serias dificultades para comercializar su producto, debido a la existencia de un solo comprador que impone precios por debajo del valor referencial internacional.
“Lamentablemente, el monopolio que existe en el Vraem nos perjudica porque el comprador no respeta el precio de bolsa de Nueva York y paga lo que quiere”, denunció.
Este escenario impacta directamente en la economía de los agricultores, quienes, a pesar de la creciente demanda de cacao, aún no reciben un pago justo por su trabajo.
Pese a estas barreras, la federación destaca un renovado interés por el cultivo del cacao, lo que ha generado una alta demanda de plantones en toda la región. “Muchos agricultores están apostando por el cacao como un cultivo esencial para sostener su economía, pero aún falta mayor apoyo institucional para expandir nuevas áreas”, expresó Guzmán.
En ese marco, resaltó la necesidad de reforzar la calidad del producto y continuar fortaleciendo la Mesa Técnica del Cacao, con miras a consolidar al Vraem como una zona estratégica para la exportación sostenible.

Sujeto a tarifario vigente.
Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC).
Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe
“Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”.
62 años
#CooperandoContigo
#Préstamos
#Créditos
#Finanzas
#Ahorro