El presidente de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho (Caretur), Alejandro Mancilla, destacó la importancia de Semana Santa como uno de los eventos más relevantes para la región, impulsando tanto la economía como la difusión cultural. «Cada año, esta festividad nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestras tradiciones religiosas», señaló y resaltó la necesidad de un trabajo coordinado con las autoridades para fortalecer la promoción y garantizar una mejor experiencia a los visitantes.
Según estimaciones del sector, la ocupación hotelera alcanza actualmente un 69%, aunque se espera llegar al 100% en los próximos días. La mayor afluencia de turistas se proyecta entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril, con actividades destacadas como la visita a las siete iglesias, las rutas turísticas hacia Huari y Quinua, y la emblemática procesión del Señor del Santo Sepulcro. Además, eventos alternativos como la Pascua Toro siguen ganando protagonismo, diversificando las opciones para los viajeros y fortaleciendo la oferta turística de la región.
Mancilla enfatizó que el turismo genera un impacto transversal en la economía, beneficiando directamente a sectores como el transporte, la gastronomía y el comercio artesanal. “Es fundamental modernizar las estrategias de venta y organización de eventos para atraer a más visitantes. Espacios como el mercado Shosaku Nagase deben potenciarse para exhibir mejor nuestra riqueza artesanal”, sostuvo. Finalmente, hizo un llamado a empresarios y autoridades a seguir impulsando medidas que refuercen la competitividad del sector y permitan aprovechar al máximo el feriado largo.