in , ,

Fundadora de Renzo Costa: “el estado debe apoyar, no ahogar a las emprendedoras”

La fundadora de la marca peruana Renzo Costa pidió al Estado un rol más cercano y flexible con las mujeres emprendedoras, al advertir que muchas temen formalizarse por las trabas y sanciones que enfrentan al iniciar sus negocios.

La fundadora de la marca peruana Renzo Costa pidió al Estado un rol más cercano y flexible con las mujeres emprendedoras, al advertir que muchas temen formalizarse por las trabas y sanciones que enfrentan al iniciar sus negocios.
La fundadora de la marca peruana Renzo Costa pidió al Estado un rol más cercano y flexible con las mujeres emprendedoras, al advertir que muchas temen formalizarse por las trabas y sanciones que enfrentan al iniciar sus negocios.

La fundadora de Renzo Costa, Marina Bustamante Mejico, cuestionó que el Estado no brinde suficiente apoyo a las emprendedoras que buscan formalizarse. “Muchas tienen miedo de formalizarse porque temen a las multas y la falta de apoyo; el Estado debe ser más amigable y acompañarlas en el proceso”, declaró, al resaltar que registrar una marca es esencial para acceder a créditos y hacer crecer una empresa.

Bustamante sostuvo que la formalización permite dar sostenibilidad a los emprendimientos y fortalecer el sector productivo femenino, pero el exceso de requisitos y sanciones desincentiva este paso. “El Estado tiene que acercarse más a las emprendedoras, darles facilidades, no ahogarlas con impuestos ni sanciones”, señaló, insistiendo en que es urgente simplificar los procedimientos y promover la asesoría a nuevas empresarias.

Exhortó al Gobierno a implementar créditos con intereses bajos y brindar acompañamiento constante, asegurando que el talento de las mujeres peruanas puede impulsar la economía nacional si cuentan con respaldo estatal. “El Estado debe apoyar, no ahogar; las emprendedoras solo necesitan confianza y herramientas para avanzar”, concluyó.

El Colectivo País Seguro sostuvo que el registro fomenta la impunidad y exigió avanzar hacia una ley minera con trazabilidad y supervisión permanente.

Piden al gobierno no ceder ante intentos de ampliar el Reinfo hasta el 2029

Responsable del INEI informó que, aunque el proceso censal en la región alcanza un 90 % de avance, las provincias del sur aún presentan baja cobertura por dificultades geográficas y logísticas.

Lucanas y Parinacochas registran el menor avance en el censo 2025 de Ayacucho