in , ,

Fundo de Alpachaca de la Unsch en quiebra por excesivo gasto en planillas

El rector Emilio Ramírez Roca informó que el centro de producción destina cerca de 200 mil soles mensuales al pago de personal, generando pérdidas de hasta 50 mil soles cada mes.

El rector Emilio Ramírez Roca informó que el centro de producción destina cerca de 200 mil soles mensuales al pago de personal, generando pérdidas de hasta 50 mil soles cada mes.
El rector Emilio Ramírez Roca informó que el centro de producción destina cerca de 200 mil soles mensuales al pago de personal, generando pérdidas de hasta 50 mil soles cada mes.

El rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), Emilio Ramírez Roca, advirtió que el fundo de Alpachaca atraviesa una crisis sin precedentes debido al excesivo gasto en planillas administrativas. Según el informe financiero, las remuneraciones del personal superan los 200,000 soles mensuales, lo que provoca pérdidas de entre 40 y 50 mil soles cada mes. “El fundo está en quiebra porque se gasta más en personal que en producción”, enfatizó.

“Es inaudito que una unidad tanto dinero, mientras la planilla del personal administrativo está cerca de los 200 mil soles”, afirmó Ramírez. El posible cierre del fundo tendría consecuencias perjudiciales para la universidad y la región, pues este espacio no solo fue concebido como un centro productivo, sino también como un soporte para la formación académica y práctica de los estudiantes.

La pérdida de este recurso significaría limitar las oportunidades de investigación y aprendizaje en áreas vinculadas a la agroindustria, veterinaria y otras carreras, además de reducir la capacidad de la Unsch para generar ingresos propios que alivien su situación financiera. “Estamos preocupados por la situación del fundo, es por ello que el consejo directivo tomará una decisión con base en los informes técnicos y financieros”, concluyó.

Con propuestas que combinan tradición y creatividad, las empresas ayacuchanas conquistaron a compradores de cinco continentes y se posicionaron como referentes de la innovación agroalimentaria en Latinoamérica.

Ayacucho obtuvo cinco reconocimientos internacionales en la expoalimentaria 2025

El país avanza en la reducción de la pobreza y la mejora educativa, pero requiere esfuerzos colectivos para cumplir con la agenda 2030.

Objetivos de desarrollo sostenible: una agenda colectiva para un futuro sostenible en el Perú