in

Heladas destruyen más de 650 hectáreas de quinua exportable en el distrito de Chiara

Autoridad advirtió que esta pérdida, sumada a los altos costos de producción viene afectando gravemente la estabilidad económica de los agricultores.

Autoridad advirtió que esta pérdida, sumada a los altos costos de producción viene afectando gravemente la estabilidad económica de los agricultores.
Autoridad advirtió que esta pérdida, sumada a los altos costos de producción viene afectando gravemente la estabilidad económica de los agricultores.

«En la zona sur de Chiara, casi toda la cuenca ha sido afectada por la helada, y los agricultores están muy preocupados por la pérdida de grandes hectáreas de cultivo de quinua», informó Héctor Tenorio Enciso, alcalde del Centro Poblado de San Antonio de Manallasacc, del distrito de Chiara, quien detalló que también se tuvo pérdidas en la producción de papa.

La autoridad detalló que los agricultores enfrentan un aumento en los costos de insumos, como los fertilizantes, cuyo precio ha llegado a 180 soles por saco. Además, destacó que para cada hectárea de papa se necesitan al menos 20 sacos de fertilizante, lo que incrementa considerablemente la inversión. «La indemnización de 500 soles de la aseguradora no cubre ni una fracción de las pérdidas», manifestó Tenorio.

La quinua cultivada en Chiara se destina en mayor porcentaje para la exportación, además de ser clave para abastecer tanto a Huamanga como a la capital, por lo que la pérdida de este cultivo no solo afecta a los productores locales, sino también pone en riesgo el suministro de estos mercados, empeorando aún más la situación económica de la región.

Titular de la Dircetur indicó que la campaña de categorización busca garantizar calidad turística, generar confianza en los visitantes y promover el desarrollo sostenible del sector.

Ayacucho impulsa la calidad turística a través de la categorización de servicios

Dirigentes advierten problemas de infraestructura, falta de insumos y carencias administrativas que afectan la calidad de los servicios médicos y perjudica a decenas de usuarios.

Hospital en emergencia: falta de insumos, ascensor y baños malogrados, goteras y carencias administrativas