in

Huanca Sancos: comuneros de Sacsamarca piden apoyo para impulsar y exportar la fibra de vicuña

Solicitan financiamiento a través de Procompite para cercado, agua y maquinaria, con el objetivo de fortalecer la producción y exportación de fibra de vicuña.

Solicitan financiamiento a través de Procompite para cercado, agua y maquinaria, con el objetivo de fortalecer la producción y exportación de fibra de vicuña.
Solicitan financiamiento a través de Procompite para cercado, agua y maquinaria, con el objetivo de fortalecer la producción y exportación de fibra de vicuña.

La comunidad campesina de Sacsamarca, representada por su presidente Jhony Cabana Checnes, solicitó apoyo al Gobierno Regional de Ayacucho a través del programa Procompite para mejorar la producción de fibra de vicuña.

“Nuestra comunidad ha trabajado con vicuñas por generaciones, pero necesitamos apoyo para cercar terrenos, llevar agua y adquirir maquinaria de esquila”, señaló Cabana, destacando la importancia de optimizar el manejo de esta riqueza natural.

Cabana informó que el financiamiento solicitado con un presupuesto de 144 mil soles busca beneficiar a toda la comunidad mediante la inversión en mallas para cercado, bebederos y equipamiento técnico. Con ello, esperan garantizar mejores condiciones para la crianza de vicuñas y potenciar la producción para generar mejores recursos económicos.

“Debido a las limitaciones económicas, requieren mayor respaldo para seguir creciendo y consolidar el desarrollo sostenible de la comunidad”, destacó.

Los comuneros tienen como meta mejorar la calidad de la fibra y avanzar hacia la exportación, contribuyendo al desarrollo económico local. Para ello, también han solicitado asistencia técnica y capacitación en esquila y comercialización, con el fin de mejorar la gestión de sus recursos y ampliar sus oportunidades en el mercado.

“Queremos aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestra comunidad, pero necesitamos que el gobierno regional priorice este sector y nos brinde el apoyo necesario”, enfatizó Cabana, haciendo un llamado a las autoridades para atender esta demanda pendiente en la zona sur de Ayacucho.

Consejera regional advierte que más de 85 personas siguen sin acceso a energía eléctrica tras dos años de espera por falta de financiamiento.

Paucar del Sara Sara: pobladores de Pampachacra y Mollca siguen sin electrificación pese a proyecto viable

La vicegobernadora de Ayacucho destacó que seis organizaciones conformadas por mujeres y 18 con liderazgo femenino fortalecerán su producción con financiamiento del Estado.

92 emprendedores de las once provincias ganan fondo Procompite para impulsar cadenas productivas