La región Ica logró reducir su nivel de pobreza de 6.9% a 6.0%, de esta manera se mantiene por décimo año consecutivo como la región con la menor incidencia de pobreza en el país. Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), este resultado está asociado al crecimiento económico del departamento. “En 2024, la economía de Ica creció 2.7% con respecto al 2023, impulsado principalmente por el sector construcción (12.8%) y manufactura (5.5%)”, reveló.
En esa línea, el IPE refiere que en 2024 la clase media en Ica representó el 49.7% de la población, por debajo del 51.2% registrado en 2023 y del 54.0% alcanzado antes de la pandemia. Este grupo, definido por aquellos que perciben ingresos mensuales entre S/989 y S/5,725, es clave para el desarrollo, ya que posee mayor resiliencia frente a choques económicos.
El aumento de la pobreza y la reducción de la clase media en comparación con los niveles prepandemia guardan relación con un leve deterioro en la calidad del empleo. “En Ica, la tasa de empleo adecuado pasó de 75.7% en 2019 a 73.0% en 2024. Si bien esta cifra se mantiene muy por encima del promedio nacional (53.9%), aún representa un reto alcanzar los niveles previos a la pandemia”, explicó.
Según el IPE, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de una clase media requieren un crecimiento económico sostenido. De acuerdo a estimaciones, si el Perú mantiene un ritmo de crecimiento de 3% anual, tomaría entre 10 y 20 años recuperar los niveles de pobreza previos a la pandemia. Por ello, si bien regiones como Ica han mostrado un desempeño económico favorable, es fundamental seguir acelerando este ritmo.
“En ese contexto, resulta clave impulsar una mayor competitividad y promover la inversión privada, que genere empleos de calidad y mayores ingresos”, finalizó.