El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) alertó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ha convertido en un “escudo legal” que impide sancionar a quienes continúan extrayendo recursos sin cumplir normas ambientales ni sociales.
El gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea Bellatín, recordó que el Tribunal Constitucional exhortó al Estado a no seguir aprobando normas que “otorguen exoneraciones de responsabilidad penal, civil o administrativa”, pero advirtió que el problema aún no se corrige. “¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así”, afirmó.
En la misma línea, el especialista en derecho ambiental e integrante del Observatorio de Minería Ilegal, César Ipenza, comparó la impunidad que tienen los operadores ilegales con la de un legislador. “Incluso tienen mayor inmunidad que un congresista, porque ellos pueden destruir los bosques, contaminar y afectar el derecho fundamental y constitucional a gozar de un ambiente sano y adecuado y no les pasará nada”, puntualizó.


