Naun Anaya y Vanesa Conde, fundadores de “La Tiendita del Vraem”, han creado un espacio dedicado a la comercialización de productos derivados del café y el cacao, promoviendo el consumo local y apoyando a pequeños productores del Vraem. Además de vender productos con valor agregado, su objetivo es formar nuevos emprendedores a través de talleres especializados en chocolatería y procesamiento de café. Actualmente, el proyecto agrupa a cuatro marcas: Pantiwayta (Anco – La Mar), Chocotal (Kimbiri), Codi y Café Choc (Manitea), y buscan sumar más productores en el futuro.
Los talleres, que se dictarán en su tienda física ubicada cerca del Estadio Las Américas en San Juan Bautista, estarán dirigidos a quienes deseen aprender el proceso de industrialización del cacao y café.
“Queremos que más personas no solo consuman productos locales, sino que también aprendan a procesarlos y emprender sus propios negocios. Con estos conocimientos, podrán generar ingresos y fortalecer la economía regional”, explicaron los fundadores. La iniciativa también responde a la necesidad de los productores de agregar valor a sus cultivos, reduciendo la dependencia de la venta de granos sin procesar.
Además del impacto formativo, “La Tiendita del Vraem” busca facilitar la comercialización para pequeños productores, quienes muchas veces enfrentan dificultades logísticas para vender sus productos.
“Muchos agricultores no pueden viajar constantemente a la ciudad debido al costo y tiempo que implica. Ahora, con la industrialización y espacios como este, tienen la oportunidad de posicionar sus marcas y mejorar sus ingresos”, señaló Anaya.
Con esta propuesta, el emprendimiento no solo fortalece la cadena productiva del café y cacao en Ayacucho, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio para más personas en la región.