in

Makantu exporta artesanía textil ayacuchana a Estados Unidos y Europa

Artesana informó que la exportación anual supera las dos mil piezas bordadas a mano, elaboradas con fibra de ovino y alpaca, generando beneficios económicos a la región.

Artesana informó que la exportación anual supera las dos mil piezas bordadas a mano, elaboradas con fibra de ovino y alpaca, generando beneficios económicos a la región.
Artesana informó que la exportación anual supera las dos mil piezas bordadas a mano, elaboradas con fibra de ovino y alpaca, generando beneficios económicos a la región.

“Crecí en una familia de artesanos y desde niña aprendí a trabajar con lana y tintes naturales. Hoy, nuestra empresa exporta alrededor de 2,000 piezas anuales, principalmente accesorios elaborados con lana de oveja”, afirmó Carmen Meneses Curi, fundadora de Artesanía Textil y Bordados Makantu, quien tiene 25 años de trayectoria y 20 años de formalización, su negocio ofrece una amplia variedad de productos, incluyendo prendas de vestir, accesorios, bolsos y otros artículos elaborados con materiales naturales y técnicas tradicionales.

La mejora constante en la calidad del producto y la investigación de tendencias en el mercado internacional hicieron que Makantulogre consolidarse en mercados globales, innovando sin perder su esencia artesanal.

Makantu no solo ha impulsado el empoderamiento de decenas de mujeres a través del conocimiento en matizado cromático y técnicas textiles, sino que también promueve la sostenibilidad en la producción.

“Nuestros productos son hechos a mano y teñidos con pigmentos de alta calidad. Esto nos ha permitido diferenciarnos en el mercado extranjero y garantizar que cada prenda conserve su identidad cultural”, Meneses destacó que la empresa ha participado en ferias locales hasta internacionales, consolidando su presencia en el sector textil artesanal y fomentando la revalorización del trabajo hecho a mano en Ayacucho.

Para el 2025, Makantu busca expandir su presencia global mediante la participación en ferias internacionales y el desarrollo de nuevas líneas de productos. “Nuestro objetivo es seguir llevando la artesanía ayacuchana al mundo y mantener viva esta tradición que heredamos de nuestros ancestros”, indicó. Añadió que continúan incentivando a nuevos talentos a integrarse en la cadena productiva, fortaleciendo la identidad cultural de la región a través del arte textil.

La jefa de la Unidad Oncológica destacó que para las acciones de control en este año se destinó más de un millón de soles.

Ayacucho tiene más de mil 400 pacientes con cáncer en tratamiento

Programas de estudios superiores semipresenciales y a distancia permiten obtener un título universitario mientras se desarrollan profesionalmente respaldado por SUNEDU.

La UPC ofrece carreras universitarias sin dejar de trabajar