in ,

Más de 10 mil personas congregará pasacalle carnavalero en Ayacucho

Cooperativa Los Andes realiza evento que contará con la participación de 160 comparsas de Ayacucho y delegaciones de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Lima, permitiendo dinamizar la economía local.

Cooperativa Los Andes realiza evento que contará con la participación de 160 comparsas de Ayacucho y delegaciones de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Lima, permitiendo dinamizar la economía local.
Cooperativa Los Andes realiza evento que contará con la participación de 160 comparsas de Ayacucho y delegaciones de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Lima, permitiendo dinamizar la economía local.

Este viernes 14 de febrero, la Cooperativa Los Andes realizará un evento que contará con la participación de 160 comparsas de Ayacucho y delegaciones de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Lima, permitiendo dinamizar la economía local.

 “El pasacalle reunirá a 160 comparsas de diversas provincias de Ayacucho, además de delegaciones de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Lima”, informó el gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes, Víctor Chati Pérez, quien señaló que además se contará con la presencia de 30 cooperativas de la región y otras regiones consolidando el evento como un espacio de intercambio cultural y fortalecimiento del cooperativismo, donde Ayacucho será la sede y será beneficiario con la generación del dinamismo económico.

La actividad prevé la llegada de más de 10 mil personas, lo que impulsará la economía local mediante el incremento en la demanda de hospedaje, alimentación, transporte y otros servicios. “Este tipo de eventos dinamiza el comercio y beneficia a emprendedores, artesanos y empresarios turísticos de la región, porque las delegaciones van a necesitar donde hospedarse, donde alimentarse y otros servicios”, destacó el gerente. Además, resaltó que la cooperativa viene generando puestos de trabajo y promoviendo oportunidades económicas para jóvenes profesionales de la región, pues el 90% de su personal en Huamanga y provincias son profesionales ayacuchanos.

La participación en este tipo de actividades refuerza el compromiso con la comunidad, promoviendo la identidad cultural y el crecimiento económico en la región. “Se busca expandir sus programas de capacitación financiera y fortalecer la inclusión económica en sectores rurales, brindando herramientas para que más personas accedan a créditos y mejoren su calidad de vida”, destacó. Además, añadió que los eventos como este, la entidad no solo celebra su aniversario, sino que también consolida su rol como un actor clave en el desarrollo económico y social de Ayacucho y otras regiones.

El Dr. Alexi Avilez Gutiérrez plantea una visión clara y estructurada sobre cómo enfrentar la crisis de seguridad en el Perú con inteligencia, estrategia y prevención.

Alexi Avilez: «la seguridad ciudadana se construye con inteligencia, no solo con armas»

La falta de oportunidades, el aumento de la inseguridad y la incertidumbre económica serían los principales motivos que reportan los emigrantes.

¿Éxodo Peruano?: Emigración rompería récords en 2024