in , ,

Más del 55% de obras paralizadas son responsabilidad de municipalidades

Capeco propone que los colegios profesionales supervisen los proyectos para mejorar la calidad y ejecución del gasto público. Además, refiere que dinero hay, pero no se ejecuta bien. Cada año, entre 15 y 19 mil millones de soles del presupuesto de obras públicas no se gastan.

Capeco propone que los colegios profesionales supervisen los proyectos para mejorar la calidad y ejecución del gasto público. Además, refiere que dinero hay, pero no se ejecuta bien. Cada año, entre 15 y 19 mil millones de soles del presupuesto de obras públicas no se gastan.
Capeco propone que los colegios profesionales supervisen los proyectos para mejorar la calidad y ejecución del gasto público. Además, refiere que dinero hay, pero no se ejecuta bien. Cada año, entre 15 y 19 mil millones de soles del presupuesto de obras públicas no se gastan.

Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), informó que existen más de 2,500 obras paralizadas en el país, de las cuales 1,846 pertenecen a gobiernos locales, principalmente municipalidades. Estas cifras provienen de la Contraloría General de la República y reflejan problemas serios de ejecución que afectan directamente a comunidades que necesitan agua, veredas, pistas y espacios públicos.

Respecto a las causas de la paralización de obras, Valdivia identificó tres principales: expedientes mal elaborados, conflictos en la ejecución que terminan en arbitrajes, y falta de financiamiento o coordinación presupuestal. Asimismo, advierte que más del 55% de las obras paralizadas fueron ejecutadas directamente por municipalidades bajo la modalidad de administración directa. En estos casos, los municipios usan su propio personal técnico, lo que ha demostrado ser altamente ineficiente.

En ese sentido, Valdivia propone que en el caso de la administración directa se recurra a comisiones técnicas de colegios profesionales para verificar tres cosas fundamentalmente: “Uno: que es un profesional que esté a cargo de la obra porque eso no se conoce. Dos: que exista un expediente técnico que está bien hecho y tres que la ejecución de obras efectivamente funcione”.

Finalmente, Valdivia asegura que dinero hay, pero no se ejecuta bien. Cada año, entre 15 y 19 mil millones de soles del presupuesto de obras públicas no se gastan. Esto alimenta el descontento social y reduce la credibilidad del Estado. “Tenemos recursos, pero no organización”, explicó.

En estas fiestas patrias estamos ¡CONTIGO PERÚ!💪🏻💪🏻💪🏻 ✅¡Abastece y REACTIVA tu negocio! ✅ ¡Haz la COMPRA que necesitas! ✅ ¡Realiza ese viaje SOÑADO! Nuestra Campaña de Créditos hecha a tu medida YA COMENZÓ 🥳🥳🥳 🙋🏻‍♀️Acércate a nuestras agencias y solicita tu crédito con las tasas de interés más competitivas. ¡Cualquiera sea tu sueño…creemos en ti!🤩 #créditonegocio #créditoconvenio #créditopersonal #ContigoPeru
En estas fiestas patrias estamos ¡CONTIGO PERÚ!💪🏻💪🏻💪🏻
✅¡Abastece y REACTIVA tu negocio!
✅ ¡Haz la COMPRA que necesitas!
✅ ¡Realiza ese viaje SOÑADO!
Nuestra Campaña de Créditos hecha a tu medida YA COMENZÓ 🥳🥳🥳
🙋🏻‍♀️Acércate a nuestras agencias y solicita tu crédito con las tasas de interés más competitivas.
¡Cualquiera sea tu sueño…creemos en ti!🤩
#créditonegocio
#créditoconvenio
#créditopersonal
#ContigoPeru
Programa PAIS del Midis da a conocer su historia de superación y trabajo constante por sus dos menores hijos en centro poblado de Cusibamba.

Día del Campesino: Danny, el padre ayacuchano que saca adelante a su familia con la venta y crianza de ganado vacuno

Inflación desbordada, subsidios insostenibles y escasez generalizada evidencian el colapso de un modelo que Perú no debe imitar

El colapso económico de Bolivia: una advertencia para el Perú