“Gracias a este proyecto ahora conocemos nuestros derechos y podemos generar ingresos con nuestras manos”, expresó Marlene Quispe Barrios, artesana del centro poblado de Chacolla. Ella, junto a casi 50 otras mujeres y niñas del distrito de Chuschi, participa en el proyecto «Promoción de los derechos de mujeres y niñas en contexto de lucha contra el hambre y cambio climático» impulsado por el Centro de Desarrollo Agropecuario (Cedap). La iniciativa, que se desarrolla desde hace un año, fortalece las capacidades de mujeres de diversas edades para que accedan a ferias y espacios económicos.
Las participantes provienen de distintas comunidades rurales y se dedican a actividades como artesanía en piedra de Huamanga, bordado, elaboración de productos lácteos, molidos, ajo natural y más. Marlene, una de las lideresas del grupo, produce cerca de 300 platos de piedra al año, además de obeliscos, nacimientos, porta vasos, llaveros y servilleteros. El proyecto ofrece oportunidades para comercializar sus productos y posicionar sus emprendimientos en ferias locales y regionales.
“Nos apoyan llevándonos a vender para que más gente conozca nuestro trabajo”, agregó.
Quispe destacó que el objetivo es promover la autonomía económica y el reconocimiento del rol de la mujer en la economía local y el cuidado del entorno. Las beneficiarias ya han participado en eventos y ferias en la región, mostrando lo aprendido y generado a partir del proyecto. Quienes deseen adquirir sus productos pueden contactar al 966 187 200, a nombre de Víctor Merca Quispe, esposo de Marlene.
“Queremos que valoren nuestro trabajo y lo que representa para nuestras familias”, concluyó.

👉 www.coopacsancristobal.pe
📲 Mayor información: https://wa.link/l7e8m8
📞 Central Telefónica: (066) 326229 Anexo 0