in

Mujeres rurales de Ayacucho siguen postergadas en educación, salud y oportunidades laborales

Piden políticas públicas con presupuesto para fortalecer el rol de la mujer rural y reconocer su aporte en la agricultura familiar.

Piden políticas públicas con presupuesto para fortalecer el rol de la mujer rural y reconocer su aporte en la agricultura familiar.
Piden políticas públicas con presupuesto para fortalecer el rol de la mujer rural y reconocer su aporte en la agricultura familiar.

Irma Taype Carbajal, responsable de la Mesa Temática Mujer de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza en Ayacucho, advirtió que las mujeres rurales son las más excluidas del desarrollo. “Sabemos que en Ayacucho más del 60% de la población es rural, pero las políticas públicas no están dirigidas hacia ellas”, señaló, destacando que muchas comunidades altoandinas carecen de médicos, educación secundaria y servicios básicos.

Estas limitaciones afectan directamente el bienestar y la autonomía de las mujeres, quienes sostienen la soberanía alimentaria familiar. “La discriminación y la vulneración de derechos de las niñas empiezan desde la casa, donde aún hay una cultura machista que las relega”, afirmó Taype, explicando que esta desigualdad se traduce en embarazos tempranos y perpetúa el ciclo de pobreza y violencia en las zonas rurales.

Ante ello, la representante insistió en la urgencia de políticas con enfoque territorial y presupuestos específicos para el desarrollo femenino rural. “Pedimos que se descentralicen los programas de emprendimiento y se priorice a la mujer agricultora, porque son ellas quienes cultivan alimentos saludables sin químicos”, subrayó Taype, recordando que la Organización de las Naciones Unidas ha declarado el próximo año como el Año Internacional de las Mujeres Agricultoras.

Consejera Yulisa Paytán advierte que solo dos proyectos de continuidad se ejecutan desde 2017 y urge atención inmediata del Gobierno Regional de Ayacucho.

Brechas en servicios básicos y obras inconclusas afectan a Paucar del Sara Sara

ComexPerú advierte que Cusco enfrenta un desafío de gobernanza y plantea un modelo técnico e independiente para evitar fragmentación en la gestión del santuario.

Proponen crear entidad autónoma para proteger y gestionar Machu Picchu