
REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO
A pocos días de que los escolares retornen a las aulas, la brecha en infraestructura educativa continúa siendo una gran preocupación y una necesidad que a través de los años no ha podido ser atendida por el Estado.
Por ello, según la Oficina Defensorial de Ayacucho (ODA) se han reportado diferentes incidentes a consecuencia de este problema que ensombrecen el buen inicio del año escolar 2023, por ejemplo, hace unos días en la institución educativa San Ramón, 400 estudiantes que buscaban una vacante se han quedado fuera por la alta demanda del colegio.
“Cada año las autoridades y entidades competentes articulan trabajos para procurar un buen inicio del año escolar, pero lamentablemente aún mantenemos brechas enormes que no permiten que sea bueno del todo este inicio de clases. Tengamos en consideración, por ejemplo, que la brecha en cuanto a infraestructura tiene mucha demanda desatendida por parte del Estado. Colegios como en Colca, Vilcanchos, después del huaico del 2019 no han podido ser habilitados, de hecho, defensa civil la habría evaluado como inhabitable, por eso los estudiantes fueron reasignados a otros colegios”, mencionó el jefe de la ODA, David Pacheco Villar.
Si bien la brecha en cuanto al acceso a una matrícula se ha reducido, a comparación de la época de la pandemia, donde se registró miles de escolares fuera del sistema educativo, este año se han reportado a niños y adolescentes con discapacidad que no han logrado una vacante. Por otro lado, Pacheco, mencionó que es urgente tener una línea de base para que el Gobierno Regional de Ayacucho pueda en los próximos cuatro años reducir las necesidades que se tiene en infraestructura y este tema lo debe tener en claro el gobernador Willfredo Oscorima.