
REDACCIÓN
Es necesario recordar que el 85% de la reducción significativa de la pobreza en los últimos años se debió al crecimiento económico, por lo que la economista explica que la inversión privada y un crecimiento sostenido juegan un papel crucial para superar la pobreza y lograr un desarrollo inclusivo en el país. “Si queremos hacer frente a los problemas complejos que nos plantea esta realidad, necesitamos encender los motores de la inversión privada y crecer a tasas más elevadas de lo que estamos viendo”, destaca.
Asimismo, del Carpio resalta la urgencia de generar las condiciones para que la clase media se consolide, lo que implica: combatir la informalidad y mejorar la gestión pública para que los servicios básicos lleguen de manera efectiva a las personas. “Los servicios públicos son clave para que las personas puedan desenvolverse con un mínimo de condiciones, pero también para que la actividad económica pueda darse y mantenerse en el tiempo”, explica.
De acuerdo con el reporte, la pobreza en las zonas rurales supera el 40 %, mientras que en las áreas urbanas es mayor al 70 %. En cuanto a la vulnerabilidad, el 32.3% de los peruanos se encuentra en esta condición, lo que significa que 6 de cada 10 peruanos, o casi 20 millones de personas, se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad.