Contraloría: Cusco, Puno y Lima son las regiones con más obras paralizadas

El sector más afectado por estas paralizaciones es Transporte y Comunicaciones, que congrega la mayor cantidad de obras públicas paralizadas (472), lo que representa el 27% del total nacional.
CONTRALORÍA OBRAS PARALIZADAS

REDACCIÓN

La Contraloría advirtió que, a fin de marzo de este año, el total de obras públicas paralizadas en todo el país sumaron 1 746. La mayoría se concentra en regiones del sur del país.

Del total de regiones donde se ubican estas obras, Cusco, Puno y Lima encabezan la lista, según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a marzo 2023″.

Cusco tiene 297 obas, le sigue Puno con 220, Lima con 111, Cajamarca con 107, Áncash tiene 102.

Otras regiones incluidas en el reporte son: el Callao (6), Tumbes (10), Madre de Dios (14), Ucayali (17) e Ica (26) registran la menor cantidad de obras paralizadas.

La Contraloría también advirtió que son los gobiernos locales los que concentran mayor número de obras paralizadas con 1 252 proyectos valorizados en S/ 5 327, le siguen las entidades del gobierno nacional con 313 por una inversión de S/ 11 871 millones y luego los gobiernos locales con 181 obras por S/ 5 703 millones.

Además, se advierte que el sector más afectado por estas paralizaciones es Transporte y Comunicaciones, que congrega la mayor cantidad de obras públicas paralizadas (472), lo que representa el 27% del total nacional.

El segundo sector afectado es el de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con 403 obras públicas paralizadas, que representa el 23.1% del total nacional.

De acuerdo a la información registrada por las propias entidades, las obras se encuentran paralizadas debido a la falta de recursos financieros y liquidez (19.9%), incumplimientos contractuales (17.6%), discrepancias, controversias y arbitrajes (5.5%), entre otras causales, tales como conflictos sociales (1.5%) o eventos climáticos (1.6%).

De total de obras paralizadas, 120 corresponde a la Reconstrucción con Cambios, por una inversión de S/3,080 millones, de las cuales 49.5% corresponde al gobierno nacional, 12.6% al gobierno regional y 37.9% a los gobiernos locales.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
¿Qué espera Ayacucho del mensaje a la nación de Dina Boluarte?
Read More

¿Qué espera Ayacucho del mensaje a la nación de Dina Boluarte?

La presidenta Dina Boluarte está a pocas horas de dar el mensaje a la nación por 28 de julio. A puertas de este hecho, tres reconocidos periodistas de Ayacucho, que conocen de cerca la situación de su región, aseguraron que se necesita propuestas claras para afrontar la crisis económica, la informalidad laboral, un mensaje de reconciliación "urgente" e, incluso, un adelanto de elecciones.