Director de kuskachay: “la corrupción es el colegio que no se hizo, el hospital que no se construyó”

Director de colectivo Anticorrupción señala que la corrupción no solo genera perjuicios económicos sino anímicos en la población.
Director de kuskachay

REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO

El director de la Asociación Civil Anticorrupción ‘Kuskachay’, Eduardo Herrera Velarde consideró que la corrupción se traduce en la falta de obras que atiendan las necesidades de la población pero que además en los últimos años la ciudadanía se ha resignado a que la corrupción sea parte de la administración pública, perjudicando el futuro y bienestar de las nuevas generaciones.

Y es que, según el análisis de Herrera Velarde la corrupción no solo genera pérdidas económicas, sino que golpea el ánimo de la población que llega a normalizarlo. En tal sentido, Herrera Velarde dijo que la actual crisis política y social que vive el país está comprometida con la corrupción de las autoridades y los funcionarios públicos que, pese a tener recursos no atienden las necesidades de la población, generando un sentimiento de insatisfacción en la población.

“Hay perjuicios de orden económico como el colegio que no se hizo o el hospital que no se construyó y el segundo efecto es anímico, lo que está pasando en el Perú es que las personas se han resignado a la corrupción y prácticamente dicen así es el país, que vamos a hacer, vamos a elegir políticos corruptos, que nos queda y eligen como en el caso de Ayacucho, al señor Oscorima”, reflexionó.

Además, consideró que actualmente hay más corrupción porque la población ha aceptado que “esa es la regla y no la excepción” pero que a su vez es más visible porque ahora existen herramientas tecnológicas para detectarla.

“Nos hemos acostumbrado a una corrupción mediática, donde los domingos se denuncia la corrupción en los programas, el lunes todo el mundo se escandaliza, el martes lo denuncia y el miércoles se olvida, y luego volvemos a lo mismo”, dijo.  

Asimismo, manifestó que la corrupción no debe ser entendida como un problema, sino como un síntoma de que el estado representado por autoridades nacionales, regionales y locales no funciona eficientemente en la prestación de servicios.

Kuskachay

 La Asociación civil Kuskachay realizó durante las últimas elecciones regionales y municipales una campaña para identificar y difundir los antecedentes de denuncias que tenían los principales candidatos a los gobiernos regionales y provinciales.

Sin embargo, Herrera considera que no se tuvieron buenos resultados porque 13 nuevos gobernadores regionales que inician sus gestiones siendo investigados por corrupción.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts