
REDACCIÓN
El economista, Guido Pennano Allison, señaló que los nuevos gobernantes regionales y locales tienen el desafío de “ponerse las pilas” para elaborar proyectos favorables a su población, aprovechando los recursos que les transfiere el gobierno nacional, entre ellos los que provienen del canon minero.
“Este año va a haber más dinero disponible para los gobiernos regionales y las provincias y particularmente para el canon. El desafío es que los gobiernos locales se pongan las pilas y comiencen a hacer proyectos favorables y positivos para las poblaciones que están bajo su mandato”, dijo.
El especialista recordó que el presupuesto proveniente del canon minero se debería gastar en construir infraestructura tales como obras viales, mejoramiento del sistema de riego, colegios, centros de salud, entre otras de gran impacto en la población y no solo en obras menores como parques o plazas.
Enseguida, explico que actualmente se ha abierto la posibilidad de invertir este dinero en obras de cultura como la recuperación de iglesias u otros monumentos, lo cual podría convertirse en un atractivo para el turismo cuya presencia dinamizaría la economía local.
Deficiente gasto en años anteriores
No obstante, cuestionó que, en años anteriores, como el 2022, no hubo una adecuada ejecución del presupuesto, porque solo el periodo anterior las regiones y municipios devolvieron al tesoro público 18 mil millones de soles que no se usaron.
Cabe precisar que del saldo total no ejecutado de S/ 18,226 millones, la mayor cantidad corresponde a los gobiernos locales (S/ 11,986 millones) y gobiernos regionales (S/ 4,553 millones).
“Aquí hay doble responsabilidad del gobierno central de no apoyar con equipos técnicos de nivel, profesionales capacitados para ponerlos al servicio de los gobiernos regionales y municipios, aprovechan muy poco o se malgasta”, dijo Pennano.
Pedir apoyo
En tal sentido, indicó que los nuevos gobernantes deben acudir a instituciones como las universidades y/o colegios profesionales para solicitar especialistas que les ayuden a concretar proyectos de trascendencia que absuelvan las necesidades de sus jurisdicciones
Finalmente, resalto que el rol de la población es en principio elegir autoridades capaces y honestas para manejar adecuadamente los recursos y cuando ya están electas exigirles que hagan las cosas bien. “No es posible que haya dinero y no haya obras de agua, desagüe, educación, salud, lo cual debería estar encaminado hace rato”, concluyó.